El viernes pasado, ON24 publicó una carta firmada por las principales cámaras que nuclean al comercio y la producción local, dirigida al gobernador de la provincia Hermes Binner, ante la inminencia de un reajuste impositivo, según declaraciones del propio gobernador y del Ministro de Hacienda Ángel Sciara.
El escrito consta de 4 puntos fundamentales (ver nota relacionada) y tiene como objetivo expresar la preocupación del sector y reclamar prudencia y mesura en cualquier acción tendiente a aumentar las cargas impositivas.
En la jornada de ayer, el diario La Capital publicó que Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires avanzan en la eliminación de exenciones otorgadas a diversos sectores, como industria, producción primaria y construcción, entendiendo que en estos años estos actores se vieron favorecidos desde la salida de la convertibilidad y quieren que vuelvan a tributar ingresos brutos. También llevan adelante actualizaciones de los impuestos inmobiliario y patente automotor.
Entre los empresarios que comercializan alimentos, el principal temor es la suba en la alícuota de ingresos brutos. Consideran que podría ocasionar un aumento de precios en los productos de primera necesidad.
Elías Soso, presidente de la Asociación Empresario de Rosario, mantuvo un diálogo el viernes pasado con Hermes Binner, quien se manifestó abierto al diálogo y deseoso de llegar a una instancia de consenso. “El gobernador me dijo que el gobierno quiere consensuar. Nosotros queremos acompañar al gobierno”, expresó la máxima autoridad de la AER.
ON24 consultó también a distintos representantes de las Cámaras de la región. Ellos expresaron sus máximas preocupaciones:
Lucio Disanto – Presidente Cámara de Almaceneros y Distribuidores mayoristas de Rosario
“Todo aumento de impuestos los termina pagando el consumidor. El gobernador es una persona abierta al diálogo y posiblemente vamos a tener una reunión esta semana para hablar sobre estos temas. Queremos que ingresos brutos no se toque en el sector de alimentación y consumo masivo”.
“Creo que la posibilidad de ser agentes de retención de ingresos brutos es un tema que requiere de mayor información y hay que llevarlo despacio”.
“Un aumento de impuestos es un aumento de gastos y todo lo que se gasta lo termina pagando alguien. En este caso lo estará pagando seguramente el consumidor final”.
Juan Milito – Centro Unión de Almaceneros de Rosario
“La percepción anticipada de ingresos brutos nos estaría perjudicando y no sabemos hasta dónde mantiene un estado de equidad porque hay empresas de la zona que no lo van a percibir, por lo tanto van a estar en distintas condiciones con los distribuidores mayoristas locales. Esto puede generar un desajuste que se vea reflejado en la alteración de los precios”.
“Seguramente habrá diálogo y llegaremos a buen puerto”.
Roberto Lázaro – Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región
“Hay cuestiones técnicas en el tema de retención de IB que hay que pulir. La idea es que en los próximos 90 días se puedan corregir estas situaciones administrativas. Por otro lado, el rumor de incremento en la alícuota en IB es algo que nos preocupa a quienes formamos parte del rubro alimenticio, porque podría estar repercutiendo, no solo en la rentabilidad del comercio sino en el precio de los productos”.
Carlos Boggio – Secretario Cámara de Almaceneros y Distribuidores de Rosario
“El principal temor es que hay clientes mayoristas que piensan que la retención de IB significa en aumento en el costo. Esto llevaría a que ellos aumenten el precio de los productos. Los que conocemos un poco, sabemos que no representa una carga sino que estamos reteniendo a cuenta. Pero en muchas circunstancias el cliente no lo entiende”.
“No es el momento para tocar los impuestos. Todos nuestros mostradores están muy afectados en estos tiempos.
La desventaja competitiva
Uno de los principales temores de los representantes de las cámaras, es que la posibilidad de ser agentes de retención de IB los posiciona en clara desventaja a la hora de competir con mayoristas que vienen de otras provincias: “Vamos a tener un perjuicio con los mayoristas de otras provincias porque van a venir acá sin percibir como lo tenemos que hacer nosotros”, culminó Carlos Boggio.
Esta será una semana de definiciones, el panorama parece abierto y lo que más tranquiliza a los empresarios es que el gobierno provincial mostró indicios claros de apertura al diálogo.
Fuente | On24