Categorías
Nacionales

101 años del natalicio de Arturo Frondi

arturo frondizi Que Arturo Frondizi cumpliría ciento un años el veintiocho de octubre, no es una noticia que tenga significación objetiva, aunque llevada al campo subjetivo y vinculándola con la vida económica, política y social de la Argentina de los últimos cincuenta años, da pie para hacer algunas consideraciones sobre su accionar e influencia, no sólo en el tramo de vida que le tocó vivir, sino, y mas valioso aún, su preciado legado ideológico y de realizaciones concretas que se generaron en mil cuatrocientos veintiocho días de Gobierno, y en medio de la mas artera campaña de destrucción del sistema democrático al que se vio sometido, el mas portentoso proceso de desarrollo económico de la historia argentina.

Frondizi no es el pasado, es presente por la vigencia de su mensaje y es futuro por su propuesta pragmática de generar un plan de desarrollo económico nacional sostenido, sustentable (como se dice ahora). Hoy Frondizi proclamaría la Unidad Nacional (unidad no quiere decir unanimidad), en base a los comunes denominadores y no a las diferencias que separan, induciría a nuestra dirigencia a dejar de lado los intereses mezquinos generando elocuentes actos de aplicación y contracción, a la hermosa tarea de hacer política, es decir de servir a la gente con sinceridad y esfuerzo, para así ganar la confianza de una sociedad confundida que no atina a obtener respuesta, al por qué un país tan rico no pueda resolver los problemas del subdesarrollo.

Se puede, siempre se puede, Frondizi contra viento y marea pudo concretar en tan corto periodo de tiempo, profundas transformaciones sociales y políticas. Algunos guarismos de la economía van detallados al pie, mucho podría agregar, incluso temas para la polémica, pero creo que el momento actual, no da para dirimir apreciaciones subjetivas, y a veces capciosas que no conducen a nada.

El pueblo argentino espera que las discusiones bizantinas y enfrentamientos estériles, den lugar de una vez y para siempre al retorno al camino del desarrollo económico (cosa que ya nadie discute), para entonces sí dedicarse a resolver los problemas de la pobreza, la marginalidad, la exclusión social y el delito, que es producto de esa marginalidad en gran medida. En fin comencemos a empezar a resolver, amar en lugar de odiar, a respetar en lugar de desplantarnos, comencemos a civilizarnos, a humanizar nuestras conductas, tan atadas al sálvense quien pueda.

Se puede, insisto se puede, pero hay que saber y además hay que querer. A ciento un años de su natalicio, expreso mi admiración, homenaje y respeto por su figura, y mi lealtad ideológica y política al fundador e ilustre estadista del desarrollismo, Arturo Frondizi.

cuadro-compartivo-presidencia-frondizi

Elías Soso

Una respuesta a «101 años del natalicio de Arturo Frondi»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *