Categorías
Rosario

Nota remitida al Sr Intendente Municipal adhiriendo al requerimiento efectuado al Poder Judicial

Al Señor Intendente Municipal
Ing. Miguel Lifschitz
S / D

La Asociación Empresaria de Rosario adhiere a la actitud adoptada por el Ejecutivo Municipal ante la conflictiva situación, que ya causa enormes daños a la sociedad rosarina, generada por la obstrucción de vías tránsito en abierta violación a expresas disposiciones constitucionales, al requerir que el Poder Judicial no rehuya a su responsabilidad de interpretar los derechos y obligaciones que le caben a todos los habitantes de la Nación.

En consonancia la Asociación Empresaria entiende oportuno reclamar a la responsabilidad de los distintos sectores políticos, empresariales, sindicales y profesionales que dentro del marco de respeto a la ley y a los derechos humanos, consagrados por la Constitución Nacional, expresen sin eufemismos y superando silencios ambiguos, su apoyo a la vía adoptada por el Ejecutivo Municipal para que no se genere el caos y la discordia y se alcance la paz social. Ya que sólo mediante estas condiciones de podrá gestar el dialogo y las acciones para superan las exclusiones sociales, que afectan a muchos rosarinos, y que es un grave problema de la ciudad. Aspiramos también a que cada día seamos capaces de crear más puestos de trabajo digno, la única vía para superar la marginalidad y construir una sociedad respetuosa y solidaria.-

Salúdale con atenta consideración.

Elías Soso
Presidente
Asociación Empresaria de Rosario

Categorías
Rosario

Piden a la Municipalidad que también ahorre energía

municipalidad-rosario.jpg

La Asociación Empresaria de Rosario pidió a la Municipalidad que “predique con el ejemplo” y ahorre energía, sobre todo en edificios y espacios públicos, en virtud de la crisis por escacez de fluido eléctrico.

Elías Soso, presidente de la entidad empresaria, afirmó que mientras los sectores productivos están sometidos a un esfuerzo en el ahorro, el sector público no se puso a la altura de las circunstancias. “Es necesario que prediquen con el ejemplo”, afirmó Soso en declaraciones al programa Telefé Noticias, que emite Canal 5.

El comentario vino a colación porque mientras los industriales ven acotado el consumo, ven cómo el palacio Municipal, algunos centros de distrito y hasta el Monumento a la Bandera se iluminan como para el turismo.

La Municipalidad no se hizo esperar y respondió: “Rosario viene avanzando desde hace tiempo en una política seria de ahorro energético, somos una de las pocas ciudades en la provincia que cambió totalmente las lámparas de sodio, y lo mismo estamos haciendo con los semáforos, a los que instalamos lucen que reducen considerablemente el consumo de energía”, dijo el intendente Miguel Lifschitz. “No se trata de tomar medidas aisladas, sino de que los órganos competentes definan los mecanismos más convenientes para lograr el ahorro energético integral”, afirmó el mandatario.

Fuente | La Capital

Categorías
Rosario

Algunos comerciantes ya empezaron a ahorrar luz

eliassoso.jpg

En la peatonal Córdoba, ya hay algunos comerciantes que decidieron dar un paso a favor de la crisis energética que por estos días se vive en todo el país. Confirmado por Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, el ahorro energético implica el cambio de las luminarias por las de bajo consumo, la disminución de los watts utlizados, o simplemente apagar algunas de las lamparitas por algunas horas.

“Tengo conocimiento de que algunos propietarios de locales de la peatonal están ahorrando energía y sé de que también en algunos shoppings, lo hacen”, informó el dirigente. Según su punto de vista, esta conducta obedece a “una movida que estamos instalando desde los medios de comunicación, vía mail o de boca en boca de que debemos cambiar esta cultura del derroche de los recursos. Tenemos que empezar a cuidar nuestra energía”.

“No tenemos otra opción más que empezar a mantener otra conducta. La Argentina está en franco crecimiento y es necesario que hagamos un esfuerzo entre todos para que las fábricas tengan energía y que el país siga produciendo. No queremos que nadie quede sin trabajo”, sostuvo Soso.

Para el empresario, el ahorro por parte de los pequeños consumidores “no implica la solución a la crisis energética pero se empieza por algo”, manifestó. Incluso, fue un poco más lejos. “Este cambio debe nacer en cada casa, ¿por qué mirar un partido de fútbol en tres televisores diferentes o por qué lavar el auto con agua potable si podemos mandarlo a un lavadero”, se preguntó.

En este mismo sentido, desde la Asociación Empresaria se instó a las oficinas públicas a sumarse al ahorro energético. “Les pedimos que limiten el uso de estufas eléctricas o que apaguen algunas luces durante las tardes”.

“No estamos de acuerdo con las medidas compulsivas”, respondió acerca de la posibilidad de apagar las luces de las vidrieras comerciales durante las noches. Aunque, remarcó: “En calle San Luis hace treinta años que lo hacemos. Pero, esta no es la solución. Debemos ir incorporando otras conductas y cambiar la cultura del derroche. Ya no hay ciudades de luces, hay que tener paciencia y hacer un esfuerzo”, remarcó.

Fuente | Rosario 3

Categorías
Rosario

El Blog de Elias Soso

El Blog de Elias Soso es un nuevo espacio personal del empresario rosarino Elias Soso que contendrá información semanalmente actualizada del ámbito político, económico y social de la ciudad y el país.