Categorías
Santa Fe

Carta enviada al Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe

Rosario, 12 de marzo de 2008

Sr. Carlos Bermudez
Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe:

Con el mayor respeto y consideración:
Escuetamente quiero replantear un tema que no por recurrente deje de ser preocupante. Se trata de la relación consumidor, vías de comunicación, y proveedor. Es decir, a la necesidad que tenemos de ser atendidos como corresponde no sólo por los prestadores de los servicios de comunicación sino también a los distintos proveedores de la actividad privada que han encontrado la solución no dando la cara detrás de las relaciones virtuales donde ha desaparecido el ser humano como verdadero protagonista.

Me refiero al tratamiento que recibimos cuando requerimos información o la solución sobre determinado problema que nos aqueja, sobre cosas que hacen a nuestra vida cotidiana, parecen empeñados en complicarnos la vida con los vericuetos de la desinformación sin rostro y sin responsables: “Usted se ha comunicado con…..para administración marque uno, para dificultades en el servicio marque dos….para enviar un fax marque tres….para conocer el estado de su cuenta marque cuatro…..para contratar servicios marque cinco…….para……para…….” . Para lo que en el caso de las empresas telefónicas concluye con un “o espere o será atendido”; luego de algunos segundos “Nuestros agentes están ocupados, tiempo de espera estimado tres minutos” y luego de este camino sinuoso, tortuoso y ante la pérdida de tiempo y tener “los nervios de punta”, cortamos con un golpe, que más que cortar es una exteriorización de impotencia y de bronca.

Hay mucho más para decir y contar pero como todo es conocido (porque es parte de la viveza criolla para facturar millones de pesos por segundo y minutos que no usamos), lo referido es simplemente ejemplificar por el absurdo, este y muchos otros atropellos que recibimos cotidianamente.

Lo que vengo a pedirle es que interceda ante el Poder Legislativo para sancionar una Ley que transforme estos mecanismos inhumanos de comunicación en normas que obliguen a respetar al ser humano, primero que nos atienda ya y ahora, segundo que nos den respuesta ya y ahora y por último, que sea un ser humano de carne y hueso (con cerebro por favor) quién satisfaga nuestras inquietudes.

La informática, la robótica, la cibernética, deben estar al servicio de un mundo mejor para todos pero no pueden ser usados en reemplazo del hombre cuando de comunicaciones personales se trata y muchos menos utilizados como herramienta para generar suculentas ganancias y facturaciones en detrimento del bien común.

Por otra parte y por último, se podrá hacer un estudio sobre las implicancias en la salud del consumidor ¿no se tratará de un incipiente nuevo antecedente jurídico para plantear estrés del consumidor?.

Atte.

Elias Soso
L.E. 6.028.264

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *