Categorías
AER

CAME y la AER abren la inscripción a 48 cursos de educación a distancia

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto a la Asociación Empresaria de Rosario, han abierto la inscripción a 48 cursos on line gratuitos de un mes de duración, dictados a través de su plataforma de educación a distancia CAMEeducativ@.

Para matricularse solamente debe hacer click en el siguiente enlace y completar sus datos: http://www.came-educativa.com.ar/

48-cursos-gratis-came-educativa-710px

Categorías
AER

Homenaje a Elías Soso

Cena Homenaje al Señor Elías Soso realizada el 3 de agosto de 2012 en el Salón Metropolitano de la ciudad de Rosario, con motivo de la finalización de su mandato, al cumplirse 30 años a cargo de la presidencia de la entidad.

Categorías
AER

En su último día como presidente de la Empresaria, Soso da la nota

Elías Soso deja la presidencia de la Asociación Empresaria de Rosario.
Aunque le cueste reconocerlo y asegure que va a seguir vinculado a la actividad “pero desde otro lado”, hoy es el último día de Elías Soso al frente de la Asociación Empresaria de Rosario. Para el periodismo, Soso siempre va a ser uno de los mejores tituladores. No existe nota que se le haya hecho donde el dirigente no se despache con alguna frase que va derecho a encabezarla. “No fui un dirigente delivery”, dijo ayer a los pocos minutos de empezar esta nota con punto biz y la siguió con una carcajada, sabiendo que había tirado el titular.

Después de 46 años de gremialismo empresario, Soso decidió abrirse de la presidencia dejando paso a Ricardo Diab y su actitud bien vale un repaso por los hitos de su carrera, sus éxitos, sus fracasos, sus mejores y sus peores decisiones, sus amistades y sus enemistades. La idea era hablarlo sentados con un café de por medio, pero el incansable Elías estaba en plena autopista volviendo de Buenos Aires “de una reunión muy importante”, dijo creando cierto suspenso.

El próximo viernes en el salón Metropolitano se llevará a cabo una cena para homenajearlo y ya hay vendidas más de 700 entradas e incluso se espera la presencia del mismísimo vicepresidente, Amado Boudou.

¿Cuál considera que fue su mejor momento al frente de la Empresaria?

Creo que fueron los últimos cinco años, donde la entidad se ancló en el cariño de la gente. La Asociación ya tenía alma y era reconocida como parte de la ciudad, además se había ganado espacio nacional, éramos escuchados en diferentes ámbitos porque nos adentramos en los problemas de la sociedad, sin enfrentamientos políticos, siempre con consenso y nunca con agresión. Y todo eso se consolidó en estos últimos años.

¿Qué medidas cree que fueron las más acertadas?

Recuerdo haber acompañado a comerciantes porque les cortaban la luz, o porque no les quisieron habilitar un negocio. La Asociación siempre estuvo ahí, buscando la solución de ese problema. Nunca fui un dirigente delivery, no creo en los dirigentes esporádicos. Siempre tuvimos la virtud de adelantarnos a los acontecimientos y hemos juzgado opinión en los hechos más diversos. Hay muchos especuladores, pero nosotros nunca esperamos el diario del lunes para hablar del domingo.

¿El momento más duro?

Puede ser en la década del 70? cuando salimos a pedir por la democracia en defensa de la industria nacional, de los puestos que se estaban perdiendo. En el 81? fuimos el alma mater de la Convocatoria Nacional Empresaria (Conae), un llamado de atención que el movimiento empresario daba a un mecanismo artero que estaba terminando con la economía nacional. Dirigente es el que va adelante de los acontecimientos, el otro es un dirigido.

¿Cómo fue su relación con las otras entidades?

Yo siempre tuve coherencia ideológica: siempre defendí el mercado interno, la industria nacional y la sustitución de importaciones. Por lo tanto, hemos ido siempre a buscar a todas las entidades para armar grupos de trabajo, incluso me acuerdo que una vez firmamos un convenio para pedir por la conexión Rosario-Victoria, el Aeropuerto y la conexión Rosario-Córdoba , con la Federación Gremial, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural.

A fines de lo 90? hubo un período en que dejó la presidencia en manos de un representante del supermercadismo. ¿Hubo una pelea interna en ese momento?

Jamás tuvimos lucha interna. Yo pensé siempre con criterio de que las entidades juegan un rol protagónico y en ese momento el supermercadismo había cubierto un espectro económico muy importante de la ciudad. Jamas me aferré al poder porque quise, sino que ahora tomo la decisión en contra de lo que piensa el empresariado de la ciudad. Hay que predicar con el ejemplo, saber dar espacios. La etapa de los dirigentes que nos hicimos con esfuerzo, intuición y calle, ya está, ahora vienen tiempos donde hay que tomar conciencia que existen otros métodos.

¿Cuál fue el intendente con el que peor se llevó?

Siempre tuve dificultades con las políticas económicas liberales porque nunca estuve de acuerdo. Me acuerdo que una vez estuvimos enfrentados con el radicalismo cuando Usansizaga estaba en el poder, pero siempre en el marco del respeto por su gestión. Fue un aumento de impuestos en medio del proceso inflacionario, le pedimos a Vernet que le adelantara plata porque la inflación se comía el ingreso.

¿Y con el que mejor se llevó?

No puedo nombrar uno. Rosario tuvo muy buenos intendentes, cada uno tuvo un perfil pero todos estuvieron de 8 para arriba y producto de todas esas gestiones hoy tenemos este presente que yo considero que es muy bueno.

¿Un proyecto al que le han puesto mucho esfuerzo para impulsarlo desde la entidad pero que no haya salido?

El tren bala a Buenos Aires. Habría que haber jugado más fuerte con eso.

¿Y uno que sí haya salido?

El Patio de la Madera. Recuerdo que nos peleamos con todos porque decían que era una obra faraónica y nosotros decíamos que era necesario. No nos hemos equivocado.

Su relación con la política fue…

Yo soy y he sido desarrollista, el gran dolor de mi vida fue el golpe a Frondizi. Se que no soy el dueño de la verdad absoluta y eso me ha valido amigos en la política. En el 95? integré la lista de Cavallero como candidato a intendente pero no pudo ser. En ese momento la idea era avanzar sobre el Ministerio de Producción de la Provincia. Después ganó Obeid e hizo muy buena gestión. Mi problema fue siempre que yo no era ni radical ni peronista y este país es bipartidista. Además, la política te trata como a un extraño cuando no venís de ahí.

¿Una equivocación?

Nos hemos equivocado en más de una oportunidad, por ejemplo en el primer tramo del Gobierno de Menem, donde por decisión de la mayoría, la Asociación convalidó la política que se estaba instrumentando por la hiperinflación. Pero también fuimos uno de los primeros en darnos cuenta que eso no podía ser y en el 94? le metimos pata en contra del Gobierno a pesar de la relación que teníamos. Nos avivamos a tiempo de que eso iba mal. Soy autocrítico. Lo más grave que puede hacer un dirigente cuando comete un error es reiterarlo, porque eso va en contra de su prestigio personal.

¿A qué dirigentes empresarios admira?

A Jose Censabella en primer lugar. Por su prestancia, a Humberto Bolando; a Osvaldo Cornide por su temperamento; y por sus agallas, a Federico Boglione.

¿Qué opina de quienes creen que los dirigentes gremiales utilizan sus puestos para hacer negocios personales?

El que hace negocios personales no es dirigente, es un empresario que utiliza un mecanismo de vinculación política para hacer negocios. Están fuera del campo de la ética.

¿Cuál fue el presidente con el que más encuentros tuvo?

Me vi con todos los presidentes, salvo con Alfonsín. Una vez hicimos un paro importante en su época y se enojó. Me acuerdo que Evaristo Monti salió a defenderme.

¿Cómo definiría su relación con el periodismo?

Once puntos. Nunca tuve un problema con ningún periodista de mi ciudad y tampoco me escondí ni use el argumento de que no estaba en Rosario para no atender. Siempre juzgué opinión. Recuerdo que en el 89? en pleno asalto a los supers, tenía 40 grados de fiebre a las 4 AM y me estaban haciendo nota en una radio. Es obligación del dirigente dar la cara.

Fuente: Punto Biz.

Categorías
AER

Elías Soso: «Los dirigentes tenemos la responsabilidad de dar propuestas concretas»

Homenaje a Elías Soso.
[audio:http://www.eliassoso.com.ar/wp-content/uploads/2012/08/soso-homenaje.mp3]

Después de 30 años al frente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso hoy se despide de la conducción de la entidad. Es que esta tarde la asamblea de socios elegirá a la nueva comisión directiva del organismo.

Si bien el traspaso formal será el viernes próximo, la reunión de hoy será la última que presidirá Soso en la asociación que integra desde hace 46 años.

En contacto con «La que se viene» de La Ocho, Elías dijo que de acá en más se ocupará entre otras cosas, a la formación de dirigentes. «El país ha superado un montón de etapas difíciles. Estamos mejor que en los 90 y que del 76 en adelante con las políticas neoliberales, y hay una tendencia a dar una mayor espacio a los chicos», apuntó el histórico dirigente.

Es que para Soso, es vital «armar dirigentes para los tiempos que vienen», porque «la columna vertebral del desarrollo de los pueblos se hace en base a la participación plena de todos los sectores de la sociedad».

«Dentro de nuestro sector -agregó Soso- están los mezquinos, los dirigentes esporádicos, espasmódicos que están cuando las cosas les conviene y para su provecho personal, y dan opinión el lunes después de partido del domingo. Y estamos los otros, que jugamos opinión permanentemente porque creemos que somos portadores de una responsabilidad que la sociedad después nos sigue o no, pero por lo menos hay propuestas claras y concretas que tiene que salir de los sectores dirigenciales».

«La política es la necesidad que tienen las sociedades de estructurar ideología que vayan participando de proyectos comunes», puntualizó Soso.

Fuente: La Capital

Categorías
AER

Elías Soso deja la conducción de la Asociación Empresaria


«Ha llegado el tiempo de revitalizar la entidad», sostuvo el dirigente. Ricardo Diab es quien tomará la posta. El traspaso está programado para el 3 de agosto.

«Ha llegado el tiempo de revitalizar la entidad», anunció Elías Soso, quien desde hace años lidera el destino de la Asociación Empresaria de Rosario y ahora dará un paso al costado. El dirigente confirmó que Ricardo Diab es quien tomará la posta y que el traspaso está programado para 3 de agosto.

«Está acordado, conversado con dirigentes de la entidad», planteó Soso, en diálogo con Radio 2. Recordó cómo estaba la institución cuando comenzó su mandato. «Cuando entramos a trabajar estaba desarticulada, hoy tenemos una cámara organizada», destacó.

Soso aclaró que mantendrá su cargo como vicepresidente de Came. «Lo voy a seguir ejerciendo», sostuvo. Y anticipó que intentará «darle un toque especial» a sus funciones en ese marco.

En cuanto a Ricardo Diab, su sucesor, planteó que «hace veinte años que está en la asociación» y que han trabajado cerca. «Tiene otras características, tiene más tareas en conjunto. Yo soy un empresario dirigente delivery a domicilio», bromeó. «No son tiempos de esfuerzo, hoy no basta con eso. Hay que meterle actualización, modernización, utilización de nuevos métodos», subrayó.

Por su parte, también entrevistado por Radio 2, Diab definió a Elías Soso como «un personaje único e irrepetible». Admitió que quienes han trabajado cerca de él se han agarrado «algunas broncas» pero consideró que se trata de un dirigente con «carisma, percepción» y que siempre tiene «la palabra justa». «Va a resultar fácil reempalzarlo porque no puedo competir», ironizó.

Fuente: Rosario3.com

Categorías
AER

Elías Soso recibió a Norma López y Roberto Sukerman

Elías Soso.
El Pte. de la Asociación Empresaria de Rosario Elías Soso recibió a los concejales Norma López y Roberto Sukerman, quienes concurrieron a la entidad con el principal objetivo de presentar en detalle dos de sus proyectos presentados en el Concejo Municipal.

Respecto de la creación del sistema de seguridad ciudadana “Rosario Alerta 2.0”, López explicó: “Se trata de poner al servicio de la seguridad las nuevas tecnologías y a la vez unificar en un mismo espacio todos los mecanismos de atención: policía, emergencias, GPS de transporte urbano de pasajeros y taxis, monitoreo de sistema de video-vigilancia, etc”.

En cuanto a las cocheras Sukerman expresó: “Esto surge de la necesidad de generar políticas de incentivo de ampliación de lugares de estacionamiento en edificios, garajes y cocheras en Rosario”. El proyecto propone gestionar la creación de una línea de créditos accesibles para aquellos inversores que pretendan ampliar las plazas de estacionamientos en garajes y cocheras ya habilitadas y también, pide se realice un estudio de factibilidad respecto de otorgar exenciones o beneficios impositivos proporcionales a las inversiones utilizadas para dicha ampliación.

Los proyectos serán derivados al Consejo Directivo de la AER para su análisis, en tanto su Presidente adelantó: “En primera instancia, coincidimos con los lineamientos generales porque creemos que la inseguridad y la falta de espacios para estacionar son problemas a resolver”

Además quedó pendiente para el diálogo otro proyecto que tiene que ver con generar posibilidades laborales para mujeres que sufren de violencia familiar. El mismo será derivado para su análisis a Mujeres AER.

Fuente: AER

Categorías
AER

La AER en el debate por las cocheras subterráneas

Cocheras Subterráneas.
El pasado viernes 11 de mayo, el Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario Elías Soso, acompañado por comerciantes del centro, recibió a los concejales Manuel Sciutto y Viviana Foresi, quienes les informaron sobre las características de los proyectos de estacionamientos subterráneos.

Durante el encuentro los comerciantes escucharon la presentación respecto de los espacios debajo de la Plaza San Martín, el Complejo Parque España y los entornos de la Plaza del Foro.

Este encuentro tuvo como objetivo fundamental presentar, a los empresarios y comerciantes de la ciudad, el proyecto de Cocheras subterráneas que ya se discute en el Concejo Municipal.

“Es importante la presencia de los concejales porque nos permitirá conocer los detalles de las iniciativas y además, exponer nuestras inquietudes”, expresó Elías Soso.

Por su parte la edila explicó: “Esta es la primera de una serie de reuniones con empresarios, comerciantes, vecinos, organizaciones y otros actores involucrados en el desarrollo urbanístico de la ciudad. Creemos que es fundamental que aclaremos todas las dudas que puedan tener respecto de esta inversión”.

Durante la reunión, Foresi también explicó los beneficios que consideran tendrían los automovilistas con la implementación de estas nuevas plazas de estacionamiento. En cuanto al aspecto ecológicos expresó: “El proyecto prevé el cuidado del medioambiente, las líneas de plátanos no serán removidas para esta obra y además tendrá sólo dos ingresos que conducirán hasta el centro de la manzana, donde estarán los estacionamientos”.

También aclaro que “la elección de una empresa constructora para las cocheras subterráneas será a través de un llamado a licitación y la inversión será exclusivamente privada”

Por su parte, Sciutto destacó que “se preveé que el 20% del monto de la inversión se destine al mejoramiento de la superficie externa de los espacios públicos donde pueda existir una cochera subterránea. Así, estaría garantizado que luego de finalizadas las obras, cada plaza será reacondicionada”.

En tanto, los comerciantes transmitieron su perspectiva respecto de los diferentes inconvenientes que ven el centro de la ciudad en materia de movilidad. Coincidieron en que es necesario tener lugares para estacionar. “Creemos que es importante avanzar con las cocheras, y estamos a favor de ello, no obstante dejamos en manos de los especialistas la determinación de la ubicación y la modalidad de las mismas. Es imperioso darle solución a los inconvenientes de traslado en el centro, y la ubicación de los automóviles es muy importante”.

Fuente: AER

Categorías
AER

La Asociación Empresaria de Rosario presente en el 200º Aniversario del izamiento de la Bandera Nacional

Categorías
AER

Tras una seguidilla de cortes, la EPE anunció obras en la red de baja tensión


La puesta en marcha de un plan de obras de renovación de la red de baja tensión para el centro de la ciudad fue el compromiso que el director de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Daniel Cantalejo, asumió ayer tras reunirse con el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso. Se trata de una inversión de entre 40 y 60 millones de pesos, se pondrá en marcha en los primeros meses del 2012 y en esa primera etapa abarcará entre 20 y 30 manzanas de la ciudad.

Para Soso, «la reunión fue muy positiva», aunque aclaró: «Vamos a hacer el seguimiento y el control de que esas obras se hagan, y le pediremos al gobernador (Antonio) Bonfatti que se aceleren los tiempos al máximo posible».

El reclamo de los empresarios se planteó días atrás, luego de que se produjeran cortes de energía en diferentes puntos del centro que las autoridades de la empresa atribuyeron «al aumento de la actividad comercial por el fin de año».

En ese marco, Soso había exigido una «solución definitiva» y había planteado que «de ser necesario, la provincia debe endeudarse para hacer las inversiones necesarias».

Obras. El director de la EPE reconoció la existencia de «problemas puntuales» y señaló que la situación más crítica está «en la red de baja tensión del centro de la ciudad, que será un desafío para el año próximo».

En ese punto, señaló que en 2012 comenzará un plan de renovación en el sector delimitado por Oroño, Pellegrini y el río.

«Se trabajará en unas 20 o 30 manzanas, lo que implica una inversión de unos 60 millones de pesos anuales que forman parte del plan plurianual de recambio en la red de baja tensión que se llevará adelante en los próximos cuatro años», detalló Cantalejo.

Además, el funcionario indicó que «es un trabajo de gran complejidad, porque se trata de la conexión de cada uno de los domicilios y se iniciará en los puntos que tengan mayor problemas de servicio».

Soso, en tanto, se mostró «conforme» con la respuesta, pero prometió estar «sobre el tema. Vamos a hacer un seguimiento y control para que las obras efectivamente se hagan, y se intentará a través del gobernador ampliar el ritmo de las inversiones».

Ante el reclamo sobre los cortes de los últimos días, Cantalejo insistió en que se trata de problemas puntuales y recordó que «hay inconvenientes que años anteriores teníamos y ahora no existen».

Puntualizó también que mientras que en 2010 existía un promedio de 13 fallas diarias en media tensión, ahora el número no supera las tres. «Esa situación mejoró, incluso cuando en los últimos cuatro años se sumaron a la red 1.100 edificios y 1.400 comercios», detalló.

Además, hizo hincapié que Rosario tenía 8 estaciones transformadoras, cuando actualmente hay 12, y puso como ejemplo la situación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas SA (Assa). «Ese era un punto problemático, que se quedaba sin servicio y eso actualmente no pasa porque se renovó Sorrento y también se le brinda energía desde la estación Scalabrini Ortiz», comentó.

Respecto del reclamo de los empresarios de realizar las inversiones a través de créditos, el titular de la empresa explicó que «esa alternativa se utiliza para grandes inversiones puntuales, como son el caso de una nueva estación transformadora en Timbúes, para la cual se solicitó un crédito al Banco Nación de unos 100 millones de pesos, y de otra nueva estación para la zona sur de la ciudad, en San Martín al 4800, que demandará un monto de 80 millones de pesos».

Fuente: La Capital

Categorías
AER

Elías Soso recibió a Boudou en la Asociación Empresaria


[audio:http://www.eliassoso.com.ar/wp-content/uploads/boudou-rosario.mp3]
El Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario Elías Soso dijo en Pop Radio 96,1 que el candidato a vicepresidente Amado Boudou estará en la Asociación Empresaria y aseguró que espera que se siga adelante con las políticas que se vienen implementando.