Categorías
CAME

Soso participó del Encuentro Federal de Dirigentes organizado por CAME

soso-cordoba

El evento denominado Encuentro Federal de Dirigentes: “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES”, se realizó en el Sheraton Hotel de Córdoba, con la asistencia de más de 600 dirigentes de 23 provincias y de Capital Federal, en representación de 328 Cámaras, Centros, Federaciones y Uniones de la Industria, el Comercio y Turismo.

La apertura estuvo a cargo del titular de la CAME, Osvaldo Cornide, quien resaltó el sentido federal de la entidad, ante un auditorio colmado de empresarios PYMES de todo el país. Asimismo, señaló que las 953 entidades adheridas a la CAME representan a más de 400 mil empresas que dan trabajo a 1,3 millones de personas.

Categorías
CAME

Piden al intendente de Venado un gesto de apoyo al comercio local

shopping-patio-casey-venado-tuerto

Autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) se reunieron con sus pares del Centro Comercial e Industrial (CCI) de esta ciudad, para avanzar en la protección del comercio local ante el avance de cadenas internacionales que pretenden radicarse en la ciudad.

Los empresarios exigen que el intendente, José Freyre, adhiera a la ley provincial 12.069, que regula y limita la radicación de grandes superficies económicas, ya que el mandatario y el Concejo se expresaron en sentido contrario al fundamentar que no existen leyes que puedan retrotraer a la situación demandada por los comerciantes.

Proteger inversión local. El vicepresidente de Came, el rosarino Elías Soso, sostuvo que “hay que proteger a los inversores locales contra las grandes cadenas que sólo buscan lucro y se olvidan de la gente del lugar”. El dirigente cargó contra las grandes cadenas de supermercados al sostener que no son “algo positivo para los comerciantes de cada localidad donde estas empresas se radican”.

El CCI y Came argumentaron que “además es una forma de conservar fuentes de trabajo evitar que el dinero se vaya de la ciudad. Por eso es vital que los mandatarios rechacen la radicación de estos emprendimientos”.

“Buscamos plantear un proyecto asociativo para defender la ciudad y la región. Se conformó un comité nacional para defender al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas argentinas para pelear las condiciones ideales, respetando a quienes invirtieron sus capitales, atravesaron todas las crisis y mandan a sus hijos a escuelas nacionales”, sostuvo Soso.

“Queremos el apoyo de intendentes y concejales. No nos animan ideas partidarias sino que defendemos el trabajo nacional, lo que nos transforma en socios ideales de quienes conducen ciudades y regiones. Si fuese intendente, lo primero que haría sería asociarme a entidades como el CCI, porque tienen jugado sus destinos en esta ciudad”, agregó.

Inicio de la polémica. La polémica se desató ante la posible apertura de un Carrefour Exprees en el shopping Patio Casey. y la llegada a Venado de la cadena Disco a un local frente a plaza San Martín.

“No queremos que le vaya mal al intendente. Hay una ley provincial sancionada y una decisión de la Corte Suprema que favorece los intereses de la pequeña y mediana empresa. No queremos que se repita el vaciamiento sufrido en el país en los años 90, cuando se abrió la economía, se mantuvo el dólar 1 a 1 y se llevaron todo”, sentenció Soso.

Para el dirigente, crítico de los años menemistas, “hay que aprender la lección de la segunda Década Infame de este país, en los años 90, con una apertura indiscriminada que tanto mal produjo. No debemos repetir esa experiencia nefasta y en ese sentido apoyamos las cuestiones locales y nacionales”.

Soso agregó: “Los personeros de esa época son los que hoy vienen a llevarse la frutilla del postre ante la posibilidad de un 2010 bueno y un 2011 superador. Los invitamos si quieren ayudar al país, y a Venado Tuerto, a invertir en la industria. Necesitamos mucha mano de obra en lo básico de la producción”.

Freyre. Por su parte, tanto el intendente Freyre como los concejales manifestaron abiertamente que el municipio no adherirá a la ley provincial 12.069.

Consideran que se perjudica a los inversionistas locales y regionales. Además, sostienen que el municipio perdería autonomía.

No llevarse de cuentos
Elías Soso sostuvo que “con la apertura de estas cadenas de supermercados se pierden más fuentes laborales que las que se generan. Simultáneamente van cayendo boliches y despensas de barrio. Ellos forman parte de una sociedad, a la que, coherentemente, debemos defender”.

Por último dejó en claro: “El mensaje que traigo a Venado es en defensa de la industria nacional y de la familia argentina. Le pedimos al intendente una decisión política y que juegue a favor de los intereses de la ciudad en su conjunto, que defienda las fuentes de trabajo. No hay que dejarse llevar por el cuento de que crean mano de obra, porque en la realidad pasa lo contrario: se pierden empleos”.

Fuente | La Capital

Categorías
CAME

Cristina Kirchner encabezó el acto por el Día de la Industria

dia-de-la-industria-2009

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto por la celebración del Día de la Industria, que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Parque Norte, el 1 de septiembre del corriente, ante 1.520 dirigentes PYMES de todo el país.

Del almuerzo también participaron los ministros de Economía, Amado Boudou; de Producción, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Además, estuvieron presentes legisladores nacionales, secretarios de Estado y dirigentes sindicales.

La Presidenta de la Nación junto al titular de la CAME, los Ministros presentes y directivos de la Entidad, entre ellos el vicepresidente 1º Elías Soso.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, hizo un llamado al “diálogo y al consenso” entre Gobierno y oposición, para que se “sustituyan los enfrentamientos”.

“Los problemas que nos preocupan requieren respuestas urgentes como para que la dirigencia especule con la próxima elección. El 2011 está muy lejano”, advirtió.

Además, el dirigente empresario indicó que las “prioridades” de las PYMES en la coyuntura actual pasan por una serie de medidas que debe impulsar el Gobierno, como la sanción de una ley de accidentes del trabajo “que proteja al trabajador en lugar de motorizar una ‘industria del juicio’, y que cubra a los empresarios PYMES en lugar de amenazarlos con la posibilidad de juicios millonarios”.

También dijo que es “urgente la necesidad de contar con un sistema financiero privado que sostenga un modelo de desarrollo industrial” y, al mismo tiempo, “abrir las puertas al capital extranjero para multiplicar las fuente de trabajo, pero no para especular”.

Cornide reclamó una “política fiscal específica para el noroeste y el noreste del país, que permita a las PYMES de esas regiones de Argentina pagar los mismos salarios que en la Capital Federal”.

Por otra parte, el titular de CAME alertó sobre el “vacío legal” que existe en el país para determinar la representatividad de las organizaciones empresarias.

“Este vacío permite que grupos económicos concentrados, nacionales o extranjeros, con generosos recursos económicos, penetren estructuras gremiales empresarias y hagan prevalecer sus propios intereses, por encima del interés general”, expresó.

Cornide comentó que “hay entidades que por defender los intereses de los hipermercados extranjeros, piden abrir las importaciones de productos asiáticos cuando ella atenta gravemente contra la industria nacional”.

Por su parte, la Jefa de Estado advirtió que el Estado podría intervenir en el mercado de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), si empresarios y sindicalistas no logran llegar a un acuerdo por las indemnizaciones, y reclamó a los bancos que “se pongan las pilas” para agilizar préstamos al sector productivo.

Durante la celebración, la Presidenta adelantó que el blanqueo fiscal impulsado por la AFIP, que concluyó ayer, logró la adhesión de 202 mil contribuyentes.

Cristina Fernández de Kirchner consideró que, ante la necesidad de contar con una nueva ley de ART, como reclama el sector empresario, “hay que tener en cuenta que es necesario que el derecho indemnizatorio contemple los derechos de los trabajadores y la subsistencia de las empresas”.

A su criterio, la indemnización “no puede constituir una apropiación de los derechos del trabajador y no puede ser un negocio donde sólo ganan las empresas. Hay que discutirlo en esos términos”.

“Por eso, con el ministro de Economía estamos explorando que si no hay posibilidad de acuerdo con las ART, vamos a tomar medidas” desde el Estado, advirtió, y aseguró que “las rentabilidades que se obtuvieron con una economía creciendo al 8 por ciento, no puede desatar una puja” por parte del empresariado.

Además, la Presidenta sostuvo que es necesario “lograr que el sistema bancario se ponga las pilas y financie la inversión y no sólo el consumo. Tenemos bancos con una gran liquidez. Se ve que en este punto aprendieron la lección de 2001”, dijo.

Por otra parte, manifestó que al acuerdo fiscal se acogieron 202 mil contribuyentes, y se blanquearon 330 mil trabajadores.

“Entre moratoria y blanqueo casi hemos llegado a 32 mil millones de pesos, una cifra mucho más alta de la que se esperaba recaudar. De ese total, hubo 17 mil millones de pesos en materia de blanqueo de capitales destinados a la inversión y a la producción”, ejemplificó.

Categorías
CAME

Reunión del Vicepresidente 1º de CAME Elías Soso con la presidenta Cristina Fernández

elias-soso-cristina-fernandez-came

En reunión de Comisión Directiva de la Asociación Empresaria de Rosario, el Sr. Elías Soso informó que integró el Comité de Presidencia de CAME que el pasado 4 de agosto entrevistó a la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández. En dicho evento, del que también participaron Aníbal Fernández y la ministra de la Producción, Débora Giorgi y que se desarrolló por espacio de una hora, se trataron temas vinculados con la realidad de las PyMEs, su problemática actual y requerimientos, tales como como: Banco Nacional de Desarrollo, Banco Nación, Consejo Económico Social, Moratoria 2008, Desgravación impositiva y Política Industrial.

La entidad, que representa a la Asociación Empresaria de Rosario a nivel nacional, planteó la necesidad de implementar un plan de facilidades de pago para deudas impositivas y previsionales de las PYMES, contraídas durante el año 2008, como complemento de la actual moratoria vigente. Sobre este punto, la jefa de Estado expresó que convocará para su análisis al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Al mismo tiempo, la Confederación señaló la importancia de contar con una ley de desgravación para las inversiones PYMES y apoyó la creación de un Banco Nacional de Desarrollo, que permita el crecimiento de las economías regionales y del sector. Para la creación de dicha institución bancaria, la Presidenta manifestó que se evaluaría la modificación del estatuto del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Por otra parte, la entidad abogó por la modificación de la estructura impositiva en las regiones NEA y NOA para contrarrestar las asimetrías existentes en materia de costos salariales respecto de otras zonas del país. En tal sentido, la delegación empresaria propuso que parte de las contribuciones patronales abonadas sean tomadas como pago al impuesto al valor agregado.

Finalmente, la CAME ratificó la posición de “defender a la industria nacional frente a las presiones de importadores y gobiernos extranjeros”, que pretenden anular las licencias no automáticas y los valores de referencia.

Categorías
CAME

CAME desembarcó en Choele Choel

El pasado viernes 19 de junio, se realizó en en Choel Choel el primer encuentro de la Conferederación Argentina de Mediana Empresa, en la provincia. La reunión tuvo características únicas dado que se dieron cita en la ciudad del Valle Medio, comerciantes y empresarios de las provincias de Río Negro y Neuquén, como así también representantes de CAME a nivel nacional.

En la extensa jornada se abordaron distintos temas vinculados a la actividad, como así también se hizo un análisis de la actual situación, y se trabajó en cuatro talleres, para luego redactar un documento conjunto.

Las actividades dieron inicio a las 9 con una conferencia de prensa brindada por integrantes de las Cámaras y Asociaciones empresarias del comercio. Esto se realizó en un conocido hotel, ubicado en la calle Kennedy. A las 11 se desarrolló el acto de apertura con la presencia del gobernador Miguel Saiz, el vice presidente 1º de CAME, Elías Soso, el presidente de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro, Daniel Jurgeit y demás autoridades en las instalaciones de la escuela CET 13 (ex ENET Nº 1).

Jurgeit remarcó la importancia que el encuentro regional en el Valle Medio tuvo para CAME en pos del cumplimiento de los postulados manifestados permanentemente por su presidente Osvaldo Cornide, ya que ha puesto a disposición de la Federación todo el apoyo político institucional para el logro de los objetivos de la integración definitiva de la provincia en dicha entidad.

En el marco de este encuentro se dictó un seminario denominado «Las pymes ante la crisis», y se dividieron las tareas en cuatro talleres: sector empresarial, comercio, servicios y turismo, mujeres emprendedoras y jóvenes empresarios.

Fuente | Río Negro Online

Categorías
CAME

Serias críticas a las AFJP chilenas

soso-cornide-chile.jpg

El economista chileno Marcel Claude (Universidad de Chile y Universidad Arcis) disertó ante numerosos miembros del comité de Presidencia de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de diversos puntos del país y explicó que el sistema de jubilación de las Administrados de Fondos de Pensiones (AFP) “esquilmaron” al país trasandino.

“Las AFP nos han esquilmado como en la guerra”, afirmó el economista al tiempo que anticipó que “en las actuales condiciones, más del 50 por ciento de los trabajadores afiliados al sistema de capitalización -3,5 millones de personas- no tienen cobertura para enfrentar su vejez por parte de las AFP”.

Según el especialista, a más de 25 años de implementación del sistema, la carga fiscal que debe soportar el Estado por concepto de la previsión, “es hoy muchísimo mayor que bajo el sistema de reparto”.

“Durante el sistema de capitalización individual, una cuantiosa parte de los fondos se han destinado a sostener las utilidades de las administradoras”, destacó ante el grupo de dirigentes reunidos en la sede de la entidad.

En tanto, Claude recordó que, contrariamente a lo esperado, con anterioridad a la creación del sistema privado, “el sistema de reparto dejaba un superávit, es decir, las contribuciones a la seguridad social eran mayores al gasto en pensiones”.

Además, el expositor explicó que las AFP representan “un costo altísimo para sus afiliados”, a la vez que sostuvo que “una parte importante de los fondos de pensiones están invertidos en el exterior y en algunos, cerca del 80 por ciento, están invertidos en acciones de Bolsa, lo que representa un alto riesgo para los afiliados”.

En tal sentido, el economista refirió que estimaciones privadas del país trasandino indican que “hasta el 21 de septiembre de 2008, las pérdidas de los fondos a raíz de la crisis financiera fue de casi 20.000 millones de dólares, lo que significa aproximadamente siete años de cotizaciones de todos los afiliados del sistema de capitalización”.

Fuente | CAME

Categorías
CAME

Exitosa visita de la delegación de CAME a Gijón

En la continuación de la excelente y dinámica relación con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, del 6 al 8 de agosto del 2008 la delegación de CAME visitó la 52º FIDMA – Feria Internacional de Muestras de Asturias organizada por dicha entidad.

En el encuentro, representando a CAME han participado los Sres. Elías Soso – Vicepresidente 1º de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), Gregorio Werchow – Secretario General de FEDECATUR (Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina) y Nicolás Morelli – Secretario General de FEDAJE (Federación Argentina de Jóvenes Empresarios).

La delegación de CAME haciendo entrega de la plaqueta en felicitación a la 52º FIDMA al Sr. Luis Arias de Velasco y Villa – Presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Gijón.

La visita a la 52º FIDMA – Feria Internacional de Muestras de Asturias por parte de las entidades participantes.

En el marco de la feria se dio el Encuentro Intercameral donde participaron instituciones de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, México, Uruguay y España, en el mismo se han presentado programas realizados por cada uno de los presentes a modo de intercambio de experiencias y búsqueda de socios estratégicos.

El Sr. Elías Soso – Vicepresidente 1º de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa y el Sr. Nicolás Morelli – Secretario General de FEDAJE (Federación Argentina de Jóvenes Empresarios), en la presentación intercameral.

Con el fin de avanzar en la concreción de acciones que promuevan el comercio entre pequeñas y medianas empresas latinoamericanas y españolas, se han realizado las presentaciones de ASTUREX (Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias) y del IDEPA (Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias) y las visitas técnicas al Puerto de Gijón y al Parque Científico y Tecnológico de Gijón.

Visita técnica al Puerto de Gijón por parte de las instituciones convocadas.

En las intensas jornadas se ha concluido por parte de los participantes lo necesario que es para cada país la identificación e intercambio de las experiencias y factores de éxitos en políticas generadas a través de la relación de los sectores público – privado para la internacionalización de las PyMEs.

Categorías
CAME Economía Nacionales

La recaudación de diciembre alcanzó los 19.620 millones de pesos

Alberto Abad

La recaudación tributaria alcanzó en diciembre la cifra inédita de 19.620,8 millones de pesos, superando el anterior récord de 18.875 millones de mayo último, con lo que cerró 2007 en una nueva marca histórica cercana a los 200.000 millones de pesos, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

La recaudación de diciembre «superó todas las expectativas», dijo esta tarde el titular de la Afip, Alberto Abad, en una conferencia de prensa brindada junto con el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Ingresos Públicos, Mario Presa.

De esta manera, el 2007 cerró con una recaudación de 199.781,2 millones pesos, un 33% por encima de los 150.008 millones del 2006, y 30.000 millones más que lo proyectado originalmente en la Ley de Presupuesto.

Además, los 19.620,8 millones de diciembre representaron un crecimiento del 39,7 por ciento respecto al mismo mes de 2006, transformándose en el mayor incremento interanual de todo el 2007.

El incremento de la recaudación fue impulsado principalmente por el muy buen desempeño del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por Ganancias, y por los Derechos de Exportación o retenciones.

Los ingresos por retenciones -ítem en el que en noviembre pasado el gobierno introdujo modificaciones tanto para las exportaciones agrícolas como de crudo y derivados, con el objetivo de aprovechar la fuerte suba en los precios internacionales- tuvo un avance del 106 por ciento, para sumar 2.620,5 millones.

Al momento de argumentar esta mejora, Abad dijo que se debió «al aumento de los precios de las materias primas, el mayor volumen exportado, y el aumento en la alícuota» de las retenciones.

En cuanto al IVA, los 6.393,4 millones de pesos anotados en diciembre no incluyen, por motivos de la contabilidad, la «explosión» de las ventas registradas en los últimos días debido a las fiestas «por lo que esos números se van a reflejar durante enero», explicó Abad.

Por su parte, Pezoa, al analizar los 199.781,2 millones ingresados al fisco durante el 2007, destacó que «el crecimiento de la recaudación está en línea con el mayor crecimiento de la economía».

Tras las últimas modificaciones en temas impositivos, como los cambios en ganancias y en riqueza, el funcionario descartó que vayan a haber cambios bruscos en el actual modelo.

«Los impuestos se van a ir acomodando paulatinamente, de acuerdo a la realidad, pero no hay que esperar nada sorpresivo», dijo. No obstante, Pezoa admitió que «en algún momento» se podrá revisar el régimen por el cual no se coparticipan varios impuestos.

Abad destacó que, además del crecimiento de la economía, en el aumento de la recaudación se verifica «un mejor cumplimiento de parte de los contribuyentes, y una mayor eficiencia de la AFIP, para fiscalizar, a partir de la inclusión de nuevas herramientas, como internet y el pago electrónico, que agilizan los procedimientos».

Consideró que la inflación «acompaña la evolución» en la recaudación del IVA o del Impuesto a los cheques, y consideró que «el tema inflacionario está atado a una economía que crece».

El titular de la AFIP aseguró que la inflación no influyó «en otros tributos, como las retenciones» a las exportaciones, donde mayores precios y volúmenes se conjugaron para crecer un 39 por ciento interanual, con casi 20.500 millones de pesos recaudados. Para el 2008 está previsto que la recaudación alcance a los 233.000 millones de pesos.

Fuente | CAME

Categorías
CAME Eventos Nacionales

VII Foro Ciudad, Comercio y Turismo, 6 y 7 de diciembre

VII Foro Ciudad Comercio y Turismo

 

VII Foro Ciudad Comercio y Turismo

Categorías
CAME Economía Nacionales

El Nuevo Gabinete

Martín Lousteau

El nuevo Gabinete que se acaba de anunciar, reconoce por un lado la continuidad de la política exitosa implementada por el gobierno del Presidente Néstor Kirchner en cuatro años y medio de gestión y por el otro la incorporación de nuevos integrantes que han demostrado talento en las funciones que desempeñaron en otros ámbitos.

Tal es el caso del nuevo Ministro de Economía, Dr. Martín Lousteau, que viene desarrollando una ponderable tarea en la recuperación del Banco de la Provincia de Buenos Aires o de la Lic. Graciela Ocaña que se desenvolvió con gran eficacia al frente del PAMI.

Asimismo, es de destacar la ratificación del Ministro Julio De Vido, que enfrentó con éxito la problemática en el área energética y las presiones por los aumentos tarifarios durante cuatro años y medio por parte de los lobbies de las empresas multinacionales.

Buenos Aires, 14 de noviembre de 2007

Osvaldo Cornide
Presidente

 

Vía | CAME