Las cantidades vendidas por los comercios minoristas aumentaron 7,9% en octubre frente a igual mes del año pasado, incrementando la tasa de crecimiento que habían mostrado en agosto y septiembre. Los mayores ingresos, las altas tasas de crecimiento que sigue logrando la economía, los mayores niveles de empleo, la disponibilidad de crédito y el buen ánimo del público son los principales factores que están impulsando la demanda. Las mayores tasas de interés y el achicamiento en muchos comercios de los plazos de financiamiento con tarjeta no afectaron el consumo. Los electrodomésticos siguen liderando las ventas, pero se sumaron en octubre otros rubros de buen dinamismo como ‘Calzados’, ‘Marroquinerías’, ‘Perfumerías’, ‘Materiales para la construcción’ y ‘Bazares, Regalarías y Bijouterie’. Incidió el Día de la Madre, que se sintió fundamentalmente durante las primeras dos semanas del mes y sorprendió a los empresarios que tuvieron una de las mejores fechas del año. No hubo rubros con caídas en los volúmenes de ventas aunque se mantuvo estable la actividad en ‘Inmobiliarias’ y ‘Muebles para el hogar’. Con el resultado de octubre, las ventas minoristas llevan transitados 29 meses de aumentos consecutivos y en lo que va del año, acumulan una suba promedio mensual de 8,3%. Los comercios se preparan para enfrentar dos meses activos hasta fin de año. Las siguientes fueron las principales variaciones en las cantidades vendidas en Octubre de 2007 frente a igual mes de 2006 relevadas en 433 comercios del país: |
|
Consideraciones Generales · Las ventas minoristas aceleraron su ritmo de crecimiento en octubre, notándose el impacto del Día de la Madre. De los 22 rubros relevados, 20 finalizaron con tasas de crecimiento positivas y 2 se mantuvieron sin cambios, repitiéndose los resultados de septiembre aunque en octubre los rubros en alza tuvieron aumentos más fuertes. · Las cantidades vendidas de ‘Electrodomésticos’ mantuvieron el mismo ritmo de aumento de los últimos años al crecer 19% frente a octubre de 2006. Los comercios continuaron ofreciendo cuotas sin interés y los créditos al consumo siguieron creciendo a pesar del aumento en su costo. Hubo mucha demanda de cocinas, lavarropas, heladeras, y en cambio aflojó la venta de televisores plasmas, aunque siguió siendo importante. El Día de la Madre impulsó la venta de pequeños electrodomésticos como planchitas para el pelo, secadores de pelo, depiladoras, y productos tecnológicos como cámaras digitales, Ipod o MP3, entre otros. Los comercios esperan que esta misma tendencia se mantenga en noviembre y diciembre. · En ‘Indumentaria’, las ventas siguieron muy activas y las cantidades crecieron 8% frente a igual mes del año pasado. Hubo mucha demanda por el Día de la Madre pero en la última semana del mes las ventas aflojaron, lo que en cierta forma era esperable, y el consumo se volcó más a productos como calzados. · Volvió fuerte la venta de ‘Calzados’ en octubre, disparándose con un aumento interanual de 11% (en las cantidades), después de haber estado muy floja en septiembre. La demanda de calzados venía rezagada y el Día de la Madre fue una buena excusa para renovarlos. Ya en los primeros días del mes se observó el repunte en este rubro que se mantuvo a lo largo de todo el mes. · Las ventas de ‘Alimentos y bebidas’ tuvieron un aumento interanual de solo 4% (en cantidades) desacelerándose el ritmo de aumento que mostró este rubro en meses anteriores. Inciden los fuertes volúmenes de ventas que están teniendo los supermercados, que desplazan ventas de los almacenes más chicos a partir de promociones y descuentos que las Pymes no están en condiciones de ofrecer. · Un rubro con buen movimiento en octubre fueron ‘Bazares y regalarías’ y ‘Bijouteries’, donde las cantidades vendidas tuvieron un aumento interanual de 12% y 10% respectivamente. Fueron productos muy buscados para el Día de la Madre y se vendieron como accesorios para regalar junto a indumentaria, calzados o carteras. · El calor, y los festejos habituales de octubre como el Día de la Madre y Halloween incidieron en la venta de ‘Golosinas y gaseosas’, que crecieron 9% frente a octubre del año pasado (en cantidades). · Las ventas de ‘Materiales para la construcción’ mantuvieron el dinamismo de septiembre y tuvieron un aumento interanual de 12% en las cantidades. Pero ese aumento no fue acompañado con el mismo ímpetu por ‘Ferreterías’ y ‘Materiales eléctricos’, donde las ventas sólo subieron 5% (interanual). |
