Categorías
CAME Economía

Las ventas minoristas crecieron 7,9% en octubre

Alto Rosario Ventas

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas aumentaron 7,9% en octubre frente a igual mes del año pasado, incrementando la tasa de crecimiento que habían mostrado en agosto y septiembre. Los mayores ingresos, las altas tasas de crecimiento que sigue logrando la economía, los mayores niveles de empleo, la disponibilidad de crédito y el buen ánimo del público son los principales factores que están impulsando la demanda. Las mayores tasas de interés y el achicamiento en muchos comercios de los plazos de financiamiento con tarjeta no afectaron el consumo. Los electrodomésticos siguen liderando las ventas, pero se sumaron en octubre otros rubros de buen dinamismo como ‘Calzados’, ‘Marroquinerías’, ‘Perfumerías’, ‘Materiales para la construcción’ y ‘Bazares, Regalarías y Bijouterie’. Incidió el Día de la Madre, que se sintió fundamentalmente durante las primeras dos semanas del mes y sorprendió a los empresarios que tuvieron una de las mejores fechas del año. No hubo rubros con caídas en los volúmenes de ventas aunque se mantuvo estable la actividad en ‘Inmobiliarias’ y ‘Muebles para el hogar’. Con el resultado de octubre, las ventas minoristas llevan transitados 29 meses de aumentos consecutivos y en lo que va del año, acumulan una suba promedio mensual de 8,3%. Los comercios se preparan para enfrentar dos meses activos hasta fin de año.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las cantidades vendidas en Octubre de 2007 frente a igual mes de 2006 relevadas en 433 comercios del país:

Consideraciones Generales

· Las ventas minoristas aceleraron su ritmo de crecimiento en octubre, notándose el impacto del Día de la Madre. De los 22 rubros relevados, 20 finalizaron con tasas de crecimiento positivas y 2 se mantuvieron sin cambios, repitiéndose los resultados de septiembre aunque en octubre los rubros en alza tuvieron aumentos más fuertes.

· Las cantidades vendidas de ‘Electrodomésticos’ mantuvieron el mismo ritmo de aumento de los últimos años al crecer 19% frente a octubre de 2006. Los comercios continuaron ofreciendo cuotas sin interés y los créditos al consumo siguieron creciendo a pesar del aumento en su costo. Hubo mucha demanda de cocinas, lavarropas, heladeras, y en cambio aflojó la venta de televisores plasmas, aunque siguió siendo importante. El Día de la Madre impulsó la venta de pequeños electrodomésticos como planchitas para el pelo, secadores de pelo, depiladoras, y productos tecnológicos como cámaras digitales, Ipod o MP3, entre otros. Los comercios esperan que esta misma tendencia se mantenga en noviembre y diciembre.

· En ‘Indumentaria’, las ventas siguieron muy activas y las cantidades crecieron 8% frente a igual mes del año pasado. Hubo mucha demanda por el Día de la Madre pero en la última semana del mes las ventas aflojaron, lo que en cierta forma era esperable, y el consumo se volcó más a productos como calzados.

· Volvió fuerte la venta de ‘Calzados’ en octubre, disparándose con un aumento interanual de 11% (en las cantidades), después de haber estado muy floja en septiembre. La demanda de calzados venía rezagada y el Día de la Madre fue una buena excusa para renovarlos. Ya en los primeros días del mes se observó el repunte en este rubro que se mantuvo a lo largo de todo el mes.

· Las ventas de ‘Alimentos y bebidas’ tuvieron un aumento interanual de solo 4% (en cantidades) desacelerándose el ritmo de aumento que mostró este rubro en meses anteriores. Inciden los fuertes volúmenes de ventas que están teniendo los supermercados, que desplazan ventas de los almacenes más chicos a partir de promociones y descuentos que las Pymes no están en condiciones de ofrecer.

· Un rubro con buen movimiento en octubre fueron ‘Bazares y regalarías’ y ‘Bijouteries’, donde las cantidades vendidas tuvieron un aumento interanual de 12% y 10% respectivamente. Fueron productos muy buscados para el Día de la Madre y se vendieron como accesorios para regalar junto a indumentaria, calzados o carteras.

· El calor, y los festejos habituales de octubre como el Día de la Madre y Halloween incidieron en la venta de ‘Golosinas y gaseosas’, que crecieron 9% frente a octubre del año pasado (en cantidades).

· Las ventas de ‘Materiales para la construcción’ mantuvieron el dinamismo de septiembre y tuvieron un aumento interanual de 12% en las cantidades. Pero ese aumento no fue acompañado con el mismo ímpetu por ‘Ferreterías’ y ‘Materiales eléctricos’, donde las ventas sólo subieron 5% (interanual).

Categorías
CAME Nacionales

Por el día de la madre, las ventas subieron 11%

Día de la madre

Las ventas minoristas por el Día de la Madre tuvieron un movimiento mayor al esperado al finalizar con un aumento de 11% en las cantidades vendidas frente a igual fecha del año pasado. Las excelentes condiciones climáticas, la disponibilidad de crédito y el buen ánimo de los consumidores fueron determinantes en una fecha que se mostró más dinámica que el año pasado y sorprendió a los empresarios que tuvieron una de las mejores semanas del año. Las ventas se iniciaron con una anticipación inusual, y 10 días antes del domingo los comercios comenzaron a recibir la demanda del público. Se vendió de todo: perfumería, cosméticos, artículos para el hogar y de uso personal, indumentaria, calzados, bijouterie y marroquinería. Pero la mayor sorpresa la tuvieron las casas de artículos tecnológicos que no esperaban tanta venta de productos que son generalmente más buscados por los segmentos adolescentes y masculinos (mp3, computadoras o cámaras digitales). Los restaurantes y los celulares fueron otros rubros muy activos a pesar que hubo menos promociones y descuentos que en otras oportunidades. La venta con tarjeta fue mayor a la habitual y aprovecharon muchos consumidores las cuotas sin interés que siguen ofreciendo los comercios, aunque en la mayoría de los locales solo se extendían a 3 o 6 meses. En facturación, las ventas tuvieron un incremento promedio de 24%.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las cantidades vendidas durante la semana del día de la Madre de 2007 con respecto a igual fecha de 2006 relevadas en 292 comercios del país:

 

Rubros

Consideraciones Generales

• Las ventas por el día de la madre tuvieron el mejor año de los últimos cuatro con un aumento interanual en las cantidades vendidas de 11% que superó las expectativas de los comercios. La mayoría de los rubros finalizaron con alzas, con la excepción de librerías donde la demanda estuvo más tranquila.

• Este año los artículos vinculados con la tecnología estuvieron entre los preferidos, un fenómeno que ya viene observándose en los últimos dos años pero que se notó como nunca esta fecha. Se vendieron computadoras, cámaras digitales con filmadoras, MP3, celulares, entre otros artículos. Los electrodomésticos y artículos para uso personal volvieron a estar entre los elegidos, a diferencia del año pasado cuando el público eligió productos de menor valor como bijouterie o regalerías. En promedio, las cantidades vendidas en este rubro (Artículos para el hogar, uso personal y tecnología) subieron 17% frente a igual fecha del año pasado.

• Pero no fueron solo los artículos electrónicos o tecnológicos lo que llevaron las familias. Como el año pasado, la venta de ‘perfumes y cosméticos’ crecieron 15% (en cantidades) frente a la misma fecha 2006. La venta de estos productos fue muy intensa el viernes y sábado, a pesar que hubo menos promociones y descuentos. Cremas, maquillajes, shampoo, fragancias, cremas, cremas depiladotas, aceites para el pelo, fueron algunos de las variedades más vendidas.

• Los comercios de ‘Bijouterie y fantasías’ tuvieron un aumento interanual de 17% en cantidades, superando al incremento logrado el año pasado que de por sí había sido muy bueno. La llegada del calor y la búsqueda de productos de menor valor dispararon las ventas de estos productos, sobre todo en sectores de menores recursos. En los sectores medios y altos, estos productos se vendieron como accesorios para regalar junto a indumentaria, calzados o carteras.

• Un rubro con excelentes volúmenes de ventas fueron los calzados. Las cantidades crecieron 16% frente al año pasado y estuvieron entre los que lideraron el consumo de esta fecha. La demanda de calzados venía rezagada y el Día de la Madre fue una buena excusa para renovarlos. Incide que el precio de estos productos en primavera y verano es menor y eso aumenta los volúmenes de ventas.

• En Indumentaria, la sensación de muchos comercios fue que las ventas de la semana previa al Día de la Madre fue la mejor del año. Se vendió 10% más que en el Día de la Madre 2006 (en cantidades) pero comparado contra un excelente periodo como había sido el año pasado. Se llevaron pantalones, remeras, vestidos, camisas, camisolas, y accesorios como cinturones y gorros. Hubo mucha venta de ropa liviana. El valor promedio de compra de estos productos se ubicó en $45 y la mayoría de las compras fueron con tarjetas de crédito.

• En marroquinería, las cantidades vendidas aumentaron 9% frente al año pasado. Coparon las ventas de este rubro las carteras de colores. En ‘Lencerías’, en cambio, las ventas estuvieron más flojas y solo tuvieron un aumento interanual de 6% (en cantidades). En Blanco y Mantelería, las cantidades subieron 7% (interanual), un porcentaje alto para un rubro que no suele estar entre los más buscados para esta fecha.

Fuente | CAME

Categorías
CAME Nacionales

¿Patria Financiera o País Productivo?

Solicitada CAME

Fuente | CAME

Categorías
CAME Nacionales

Fin de la doble indemnización: para Soso sigue todo igual

Doble Indemnizacion

Elías Soso, el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), aseguró en Radio 2 que la decisión del gobierno nacional de dar por tierra a la doble indemnización teniendo en cuenta la disminución a un dígito del porcentaje de desocupación no cambia mucho el panorama. Ni para las empresas ni para los empleados.

Para Soso, “el gobierno cumplió con la palabra empeñada”. De todos modos, restó trascendencia a la medida. “Para las grandes empresas no significa mucho porque les da lo mismo firmar un cheque por 30 mil que por 40 mil”, manifestó.

En tanto, advirtió que “para las empresas que no tomaban gente ahora con esto pierden la excusa” y en cuanto a las pequeñas y medianas empresas, sostuvo: “Las pymes no echan gente por echar”. Finalmente apuntó: “No va a haber despidos si se necesita gente”.

Fuente | Rosario 3

Categorías
AER CAME Rosario Santa Fe Videos

Videoblog 03-09-2007: Emprender 2007, Ley de Talles, Ley 5110 y Acto por el Día de la Industria

Nuevo informe de Elias Soso en donde habla sobre el Foro de CAME Emprender 2007, que se desarrollará el próximo 20 y 21 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata, la polémica Ley de Talles, la Ley Nº 5110 y el Acto por el Día de la Industria que se realizó el pasado domingo y al cual acudieron el Vicepresidente de la República Daniel Scioli y Ministro de Economía Miguel Peirano.

Categorías
CAME Nacionales

Scioli y Peirano encabezaron el acto por el Día de la Industria

Scioli - Peirano - Cordnide

El vicepresidente Daniel Scioli y el ministro de Economía, Miguel Peirano, encabezaron hoy la celebración por el Día de la Industria organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Del acto, en que estuvieron presentes más de 600 dirigentes empresarios industriales de todo el país, participaron también la secretaria de Industria, Leila Nazer, el subsecretario de Industria, José Díaz Pérez, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Matías Kulfas, el intendente de San Martín, Mario Ivoskus, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y el presidente del INTI, Enrique Martínez.

Ante más de 600 dirigentes empresarios industriales, Scioli subrayó la «matriz productiva» que impulsa el gobierno nacional y rescató el «Estado social activo», que defiende a la pequeña y mediana empresa.
«Quiero reconocer a nuestros emprendedores industriales por el esfuerzo. Hoy tenemos un estado social activo. Lo que se viene es importante. Debemos preservar en este camino que abre extraordinarias oportunidades para los industriales», dijo el vicepresidente.

A su vez, Scioli manifestó la necesidad de «aumentar la capacidad productiva y competitividad» de las pymes.

Por su lado, el ministro de Economía afirmó que «el Gobierno va a priorizar a las pymes» y dijo que es ese sector «el que necesita al Estado más cerca».

Además, Peirano resaltó el desafío de «seguir restituyendo el financiamiento a largo plazo» y recordó la «lógica productiva» de la administración nacional.

«El gobierno nacional reconoce el rol de las pymes en este contexto económico. Y esa misma revalorización se hace de los trabajadores argentinos».

Además, destacó la capacidad de los empresarios pymes argentinos «para enfrentar las políticas adversas de otros tiempos» y recalcó la «consolidación del mercado interno».

En tanto, el presidente de CAME, Osvaldo Cornide, afirmó que «si la Argentina consolida su proceso de industrialización, se está consolidando su independencia económica».

También, el dirigente se refirió a la crisis financiera internacional y dijo que «Argentina puede enfrentar los riesgos con éxito si su estructura productiva se mantiene independiente de los factores externos».
Cornide planteó también que «las pymes invirtieron y siguieron creciendo pese a la falta de crédito, sin una ley de accidentes de trabajo que la proteja de la industria del juicio y sin el financiamiento internacional».

Fuente | CAME

Categorías
CAME Nacionales

Día del Niño: las ventas aumentaron 8,7%

diadelnino.jpg

Ni las importantes noticias de la crisis internacional ni los problemas domésticos influyeron en las decisiones de los consumidores para el «Día del Niño», que aumentaron un 8,7 % respecto al año pasado. Fue significativa la influencia de profusa publicidad, que impulsó el consumo.

Las cantidades vendidas por el «Día del Niño» en los comercios minoristas crecieron 8,7% frente a igual fecha del año pasado, impulsadas por la demanda de ‘videojuegos’, ‘pequeños electrodomésticos’ y ‘artículos de computación’ que tuvieron aumentos de entre 15% y 22%. La mayor parte de estas ventas se realizaron con tarjeta y en cuotas, aprovechando las promociones que ofrecieron los comercios. Los empresarios esperaban una demanda activa, en línea con lo que se viene observando en el mercado en los últimos tiempos y las expectativas quedaron cumplidas, a pesar de la competencia que hicieron las grandes cadenas con descuentos especiales y planes de pagos difíciles de igualar.

La semana comenzó con escaso movimiento, pero a partir del jueves por la tarde se comenzó a sentir el peso de esta fecha en la facturación de los comercios. El viernes y sábado los negocios extendieron sus horarios hasta las 23 hs. Durante la mañana del domingo también se registraron ventas. En algunas ciudades del país, las malas condiciones climáticas obligaron a la gente a salir de compras recién el sábado, pero sin afectar los volúmenes. Nuevamente, los ‘productos electrónicos’ coparon el interés de los chicos y, en cambio, hubo menos demanda de indumentaria, artículos deportivos, y cines y teatros. El costo unitario promedio de venta se ubicó este año en $75, por encima del año pasado, y con una alta incidencia en este monto de las tarjetas, que financiaron buena parte de las ventas de esta fecha.

Las siguientes fueron las principales variaciones en las cantidades vendidas por el Día del Niño con respecto a igual fecha de 2006 relevadas en 471 comercios del país:

Consideraciones Generales

• Los comercios minoristas lograron muy buenos volúmenes de ventas por el Día del Niño, a pesar de la cercanía que tuvo esta fecha con las vacaciones de invierno en algunas ciudades. Pero en la mayoría de lo rubros que habitualmente se obsequian, el gasto vacacional no parece haber restado ventas por el Día del Niño.

• Los ‘Videojuegos’ tuvieron una demanda inusual, al punto que muchos comercios se quedaron sin stock. Las cantidades vendidas de estos productos subieron 22% frente a misma fecha del año pasado, tras haber tenido una demanda tranquila el año pasado. Los que más salieron fueron las consolas play station 2, los Sega y consolas tipo family game. También fueron muy buscados los juegos en DVD y CD que resultaron una excelente opción para quienes pretendían gastar montos bajos.

• Otro rubro que tuvo un alto movimiento fueron los ‘Artículos de computación’, mostrando un aumento interanual de 15% en las cantidades. Lideraron las ventas de estos productos artículos de bajo valor relativo como cámaras para PC, mouse y teclados ópticos, o impresoras láser. En menor medida, salieron las tradicionales computadoras y monitores LCD de 17 pulgadas.

• En general, todos los productos electrónicos fueron muy requeridos. Los ‘Pequeños electrodomésticos’ mostraron subas de 12% interanual (en cantidades), sobresaliendo celulares, y artículos de audio como walkman, MP3 con diseño infantil (Disney, Piratas del Caribe, High School Musical) o los MP4.

• No tuvieron en cambio mucha adhesión los ‘Cines y teatros’, donde las cantidades vendidas se mantuvieron en los mismos niveles del año pasado. En muchas ciudades esta opción se descartó por la cercanía del Día del Niño con las vacaciones de invierno, donde la gente había copado los cines.

• Las ‘Jugueterías’ en tanto, logrando un aumento de 12% frente a igual mes del año pasado en las cantidades vendidas. La gente volvió a volcarse a los juegos de mesa, o materiales didácticos. Siguieron de todos modos siendo muy buscados los productos relacionados a personajes tradicionales, como los superhérores en los niños y las barbies para las niñas. También se movieron las ventas de ‘Rodados’, que registraron una suba interanual de 15% en las cantidades.

• El rubro ‘Indumentaria’ tuvo una suba de sólo 6% en sus cantidades vendidas frente al mismo mes del año pasado. La ropa fue una opción sobre todo para niñas, y los comercios notaron cierta desaceleración en la demanda, que en cierta forma era esperable luego de las importantes compras que se hicieron hasta la semana anterior donde seguían vigentes las liquidaciones de invierno.

• Nuevamente muchas familias eligieron libros didácticos para el Dia del Niño, en buena parte porque los precios de estos productos resultan accesibles frente a otras opciones. Las ventas en este rubro crecieron 10% en relación al año pasado (en cantidades). Harry Potter fue el libro preferido para niños mayores a 8 años, pero se vendió de todo.

Fuente | CAME

Categorías
CAME Nacionales

Peirano recibió a la CAME

Cornide y Peirano

El ministro de Economía, Miguel Peirano, recibió ayer a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El encuentro -el primero que mantuvo Peirano con una entidad gremial empresaria desde que asumió- se realizó en el Palacio de Hacienda y la delegación de CAME estuvo presidida por su titular, Osvaldo Cornide. Además, participaron el vicepresidente Roberto Maceri, el secretario general Vicente Lourenzo y el secretario de prensa Carlos Venier.

Los temas tratados fueron los siguientes:

1- SITUACION CAMBIARIA: La variación del dólar no preocupa al sector, ya que profundiza la política de protección a la industria nacional y favorece las exportaciones. Asimismo, esta volatilidad desalienta la entrada de capitales especulativos.

2- COSTO Y ACCESIBILIDAD AL CRÉDITO POR LAS PYMES: La entidad recordó la preocupación sobre el costo financiero total que tienen los créditos personales y de financiación de tarjetas de crédito, que superan en promedio el 45 % anual, restando de esta forma, más de 2.000 millones de pesos al consumo. CAME solicitó ampliar la partida destinada a subsidiar la tasa a fin de que una mayor cantidad de pymes se vean beneficiadas por el Programa Global de Crédito para Pymes, que lanzó el Gobierno a principios de año.

3- PROTECCION A LA INDUSTRIA NACIONAL: La entidad solicitó la continuidad de la actual política de sustitución de importaciones y de protección de la industria nacional utilizando instrumentos tales como licencias no automáticas, aranceles, precios criterio, etc. (Ej. Marroquinería, juguetes, etc).

4- MAYOR INCENTIVO A LA INVERSIÓN PYME: CAME planteó la necesidad de generar un incentivo a la inversión pyme mediante la desgravación de utilidades. Así, se solicitó la aprobación del proyecto con media sanción de diputados.

5- PRESIÓN FISCAL DE MUNICIPIOS: La entidad recordó la inquietud respecto a la excesiva presión fiscal que los municipios establecen a través de distintos tasas e impuestos. Se solicitó al ministro que, a través del Consejo Federal de Impuestos, se encuentre una solución a este problema.

6- BALANZA COMERCIAL: CAME apuntó que el incremento de las exportaciones fue de un 12 % en los primeros 6 meses del año mientras que las importaciones han crecido un 24% respecto de igual período del 2006. En particular, la entidad expresó su preocupación sobre las importaciones de origen brasileño (que resultaron un 18,6 por ciento más con relación al mismo período del año anterior: 6.298 millones de dólares) y del sudeste asiático (que mostraron un incremento del 42 % en los primeros cuatro meses del año respecto de igual período del año anterior: 2.308 millones de dólares).

Buenos Aires, 25 de julio de 2007

Categorías
CAME Nacionales

Casi un millón de personas pasó al sistema de reparto

Sistema de Reparto Previsional

Alrededor de un millón de personas retornaron al sistema de reparto desde que se abrieron los traspasos, lo cual representa un ingreso de 4.600 millones de pesos en aportes de contribuciones, dijo el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Sergio Massa.

«Aproximadamente un millón de personas y 4.600 millones de pesos ingresan en el sistema público a partir del traspaso de estas cuentas individuales, que ingresa en las cuentas públicas como aporte de contribuciones», señaló Massa en un entrevista publicada hoy en el periódico Buenos Aires Económico.

Massa diferenció tres tipos de traspasos: un primer grupo compuesto por docentes, investigadores y científicos que produjeron 170 mil pases automáticos; los hombres y mujeres mayores de 50 y 55 años que tenían menos de 20 mil pesos en el sistema de capitalización; y el tercer grupo que son las 700 mil personas que optaron por el sistema de reparto.

Al respecto, el funcionario evaluó que la gran cantidad de traspasos se debe a que «la gente había sido víctima de la trampa que establecía la ley, ya que el silencio presumía la firma de un contrato de por vida».

En este contexto, el titular de la Anses hizo un «balance positivo» al señalar que el gasto en seguridad social en los últimos cuatro años se triplicó y que está destinado a distribución del ingreso, aumentos y regularización de deudas.

Massa se refirió así a «los diez aumentos en la jubilación mínima» que permitió «una mejora del ingreso en la Argentina».

En tanto, destacó: «Estamos tratando de regularizar situaciones de pago y que el Estado cumpla con sus obligaciones; en los últimos cuatro años el Estado ha pagado entre efectivo y bonos más de 11 millones de pesos a efectos de regularizar deudas que tenía con los jubilados».

Fuente | CAME

Categorías
CAME Nacionales

Homologación de Acuerdo Salarial

CAME

En referencia al Acta Acuerdo celebrado con fecha 10 de junio del corriente año, informamos que el Acuerdo Salarial fue homologado el 2 de julio de 2007 a través de la resolución 632/2007.

Buenos Aires, 11 de julio de 2007

VICENTE LOURENZO
Secretario General

OSVALDO CORNIDE
Presidente