Categorías
Santa Fe

La Asociación Empresaria ve «justa» la tarifa pero reclama subsidios

crisis-energetica.jpg

El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, consideró como “justo” el aumento en la tarifa planteado en la tarifa de la EPE aunque también dijo que todos los sectores deberán hacer un esfuerzo y no trasladar ese aumento a los precios al tiempo que reclamó subsidios como existen en otras provincias.

En declaraciones radiales efectuadas esta mañana, Soso planteó que “es razonable que aumente la tarifa eléctrica en función de que durante tiempo no se ha movido. Consideramos que hay que capitalizar a la empresa y sacarla de su estado de pérdidas permanentes. Pero eso no tiene nada que ver con las exigencias que tenemos como consumidores. Una cosa es la posibilidad de pago que tiene la gente. De allí que tengamos que exigir la prestación de un servicio como Dios manda, que las inversiones que hay que hacer son cuantiosas y hay que controlarlas, que nos tienen que garantizar el ritmo de inversiones y que la empresa tiene que entrar en un estado de mejora contínua, de eso no hay duda”.

Con respecto a la posibilidad cierta de que ese aumento se vea reflejado en el precio final de gran cantidad de artículos, el dirigente empresarial indicó que “hay que hacer un esfuerzo como lo está haciendo toda la sociedad. En líneas generales el ritmo de aumento de los sectores pymes de la Argentina fue muy inferior al ritmo del aumento de sus costos. Cómo será que ha mejorado ostensiblemente la actividad económica del país y ha disminuido el índice de rentabilidad de las empresas”.

Sin embargo Soso puso énfasis en el precio final: “No hay que trasladar este aumento al precio del mostrador. Lo que digo es que hay que buscar los mecanismos como son los subsidios. Si hay subsidios para otras provincias, o para Capital Federal, hay que buscarlos. Lo que no podemos hacer es demagogia barata diciendo que no hay que aumentar”.

Fuente | La Capital

Categorías
Santa Fe

Comerciantes de Santa Fe avanzan en la Unión Gremial

 

soso-fececo.jpg

“La idea es encarar un proceso similar al que hicieron los industriales, que fueron acercando posiciones hasta quedar todos juntos en la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), logrando así tener más fuerza política y representatividad territorial ante el gobierno provincial y las entidades madre nacionales”.

La frase es de Elías Soso, titular de la Asociación Empresaria de Rosario. Hoy a las 12 se reúnen en la sede de esa entidad directivos de la Federación Gremial del Comercio (Rosario), Adesa (empresarios del sur santafesino) y Fececo (de la capital provincial y el centro) para avanzar en la conformación de una Junta Coordinadoora “que tenga como objetivo principal conformar un núcleo de representación provincial que concilie los comunes denominadores, en favor del interés de los sectores productivos”. La idea es seguir sumando representatividad convocando a entidades empresarias del oeste (Rafaela) y del norte (Corenosa).

“La idea es construir un frente único que reúna los intereses del sector comercial y de pequeños industriales vinculados al comercio mayorista que al tener representatividad provincial sea el vocero e interlocutor sectorial ante el gobierno provincial”, agregó Soso.

La idea de juntar a los sectores comerciales es de vieja data, pero nunca se logró consolidar. Los mercantiles ven con buenos ojos la experiencia de Fisfe. “Una posibilidad sería armar una federación provincial o tal vez alcance con una mesa de enlace, la idea es armar algo que valga la pena y tenga vida institucional y representatividad”, contó Soso.

Un dato a tener en cuenta es que la Asociación Empresaria no conforma el flamante Consejo Económico que asesora al Ministerio de la Producción, cuando Fececo, Adesa y la Federación Gremial, sí son parte.

“No fuimos convocados”, se lamentó Soso. Pero tampoco desesperó: “Si no le dan vida política, será un sello de goma y no nos interesa estar para la foto. Ya paso lo mismo con el Concejo Empresario de la Región Centro, que nosotros no integramos a propósito porque todavía no entendemos bien que se quiere con la Región Centro. Es más, ¿donde estuvo ese Consejo cuando se quemaban lo pastizales en las islas? Los empresarios de Rosario y Entre Ríos no tendrían que haber estado juntos tratando de acercar las partes”, se despachó el titular de la Asociación Empresaria.

Fuente | Punto Biz

Categorías
Santa Fe

Carta enviada al Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe

Rosario, 12 de marzo de 2008

Sr. Carlos Bermudez
Defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe:

Con el mayor respeto y consideración:
Escuetamente quiero replantear un tema que no por recurrente deje de ser preocupante. Se trata de la relación consumidor, vías de comunicación, y proveedor. Es decir, a la necesidad que tenemos de ser atendidos como corresponde no sólo por los prestadores de los servicios de comunicación sino también a los distintos proveedores de la actividad privada que han encontrado la solución no dando la cara detrás de las relaciones virtuales donde ha desaparecido el ser humano como verdadero protagonista.

Me refiero al tratamiento que recibimos cuando requerimos información o la solución sobre determinado problema que nos aqueja, sobre cosas que hacen a nuestra vida cotidiana, parecen empeñados en complicarnos la vida con los vericuetos de la desinformación sin rostro y sin responsables: “Usted se ha comunicado con…..para administración marque uno, para dificultades en el servicio marque dos….para enviar un fax marque tres….para conocer el estado de su cuenta marque cuatro…..para contratar servicios marque cinco…….para……para…….” . Para lo que en el caso de las empresas telefónicas concluye con un “o espere o será atendido”; luego de algunos segundos “Nuestros agentes están ocupados, tiempo de espera estimado tres minutos” y luego de este camino sinuoso, tortuoso y ante la pérdida de tiempo y tener “los nervios de punta”, cortamos con un golpe, que más que cortar es una exteriorización de impotencia y de bronca.

Hay mucho más para decir y contar pero como todo es conocido (porque es parte de la viveza criolla para facturar millones de pesos por segundo y minutos que no usamos), lo referido es simplemente ejemplificar por el absurdo, este y muchos otros atropellos que recibimos cotidianamente.

Lo que vengo a pedirle es que interceda ante el Poder Legislativo para sancionar una Ley que transforme estos mecanismos inhumanos de comunicación en normas que obliguen a respetar al ser humano, primero que nos atienda ya y ahora, segundo que nos den respuesta ya y ahora y por último, que sea un ser humano de carne y hueso (con cerebro por favor) quién satisfaga nuestras inquietudes.

La informática, la robótica, la cibernética, deben estar al servicio de un mundo mejor para todos pero no pueden ser usados en reemplazo del hombre cuando de comunicaciones personales se trata y muchos menos utilizados como herramienta para generar suculentas ganancias y facturaciones en detrimento del bien común.

Por otra parte y por último, se podrá hacer un estudio sobre las implicancias en la salud del consumidor ¿no se tratará de un incipiente nuevo antecedente jurídico para plantear estrés del consumidor?.

Atte.

Elias Soso
L.E. 6.028.264

Categorías
Santa Fe

Soso en Córdoba

soso-cordoba.JPG

El vicegobernador de Córdoba, Héctor Campana, participó ayer junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei; el secretario de la Juventud, Luciano Donadi; el titular de la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios (FedAJE), Martín Trubycz y el vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Elías Soso, de la firma de un convenio marco de cooperación.

En el acuerdo se comprometen a trabajar conjuntamente en la implementación de programas de formación y capacitación para jóvenes de 16 a 30 años de edad. Estas actividades son pensadas para lograr una mayor asociatividad juvenil y aportar un mayor espíritu emprendedor a los jóvenes que buscan una alternativa laboral.

Fuente | La Mañana de Córdoba?

Categorías
Economía Santa Fe

Tarifa de la EPE: la Asociación Empresaria ve «justa» la suba pero reclama subsidios

elias-soso.jpg

El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, consideró como “justo” el aumento en la tarifa planteado en la tarifa de la EPE aunque también dijo que todos los sectores deberán hacer un esfuerzo y no trasladar ese aumento a los precios al tiempo que reclamó subsidios como existen en otras provincias.

En declaraciones radiales efectuadas esta mañana, Soso planteó que “es razonable que aumente la tarifa eléctrica en función de que durante tiempo no se ha movido. Consideramos que hay que capitalizar a la empresa y sacarla de su estado de pérdidas permanentes. Pero eso no tiene nada que ver con las exigencias que tenemos como consumidores. Una cosa es la posibilidad de pago que tiene la gente. De allí que tengamos que exigir la prestación de un servicio como Dios manda, que las inversiones que hay que hacer son cuantiosas y hay que controlarlas, que nos tienen que garantizar el ritmo de inversiones y que la empresa tiene que entrar en un estado de mejora contínua, de eso no hay duda”.

Con respecto a la posibilidad cierta de que ese aumento se vea reflejado en el precio final de gran cantidad de artículos, el dirigente empresarial indicó que “hay que hacer un esfuerzo como lo está haciendo toda la sociedad. En líneas generales el ritmo de aumento de los sectores pymes de la Argentina fue muy inferior al ritmo del aumento de sus costos. Cómo será que ha mejorado ostensiblemente la actividad económica del país y ha disminuido el índice de rentabilidad de las empresas”.

Sin embargo Soso puso énfasis en el precio final: “No hay que trasladar este aumento al precio del mostrador. Lo que digo es que hay que buscar los mecanismos como son los subsidios. Si hay subsidios para otras provincias, o para Capital Federal, hay que buscarlos. Lo que no podemos hacer es demagogia barata diciendo que no hay que aumentar”.

Fuente | La Capital?

Categorías
AER Rosario Santa Fe Videos

Videoblog 14-12-2007: Misión del BID – Asunción de Binner y Saludo de Fin de Año

Elias Soso habla sobre la Misión del BID en Rosario, la asunción del nuevo Gobernador Hermes Binner y el Saludo de Fin de año.

Categorías
AER Santa Fe Videos

Firma del Convenio Marco para el reconocimiento, prevención y erradicación del Trabajo Infantil

El pasado 21 de noviembre de 2007, se realizó en la Asociación Empresaria de Rosario, la firma del “Convenio Marco para el reconocimiento, la prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil”, celebrado entre la Secretaría de Estado de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección del menor y la E.T.I. y las diferentes organizaciones de la sociedad civil, como así también del “Sistema de información Geográfica”, sistema que brinda información laboral calificada y actualizada, indispensable para la toma de decisiones y la planificación estratégica.

Categorías
AER CAME Rosario Santa Fe Videos

Videoblog 03-09-2007: Emprender 2007, Ley de Talles, Ley 5110 y Acto por el Día de la Industria

Nuevo informe de Elias Soso en donde habla sobre el Foro de CAME Emprender 2007, que se desarrollará el próximo 20 y 21 de septiembre en la ciudad de Mar del Plata, la polémica Ley de Talles, la Ley Nº 5110 y el Acto por el Día de la Industria que se realizó el pasado domingo y al cual acudieron el Vicepresidente de la República Daniel Scioli y Ministro de Economía Miguel Peirano.

Categorías
AER Rosario Santa Fe

Inauguración de la Cámara de Editores y Libreros de la Provincia de Santa Fe

El pasado 13 de agosto se realizó en la Asociación Empresaria de Rosario, la inauguración de la Cámara de Editores y Libreros de la Provincia de Santa Fe. A la misma asistieron representantes de editoriales y librerías de la Provincia de Santa Fe interesadas en participar de esta importante iniciativa

Posteriormente se realizó una disertación a cargo del Profesor y Licenciado en Administración de Empresas Angel Alberto Pérez Cortez, quién habló sobre la Administración de Empresas y algunos factores clave que estimulan el éxito de las mismas, finalizando con un homenaje y un brindis por los fundadores de las librerías más tradicionales de la región.

La Cámara promete constituirse como una herramienta global e integradora, que represente el pensamiento de sus editores y libreros, así como también un elemento más que fomente la promoción cultural y la difusión de la lectura, buscando defender sus derechos y su posicionamiento frente a la comunidad y el Estado.

Categorías
AER Santa Fe

Visita de Hermes Binner a la Asociación Empresaria de Rosario

El candidato a Gobernador de la Provincia de Santa Fe Hermes Binnes, visitó la Asociación Empresaria de Rosario en una cena que se desarrolló el pasado jueves 9 de agosto en el salón mayor de la entidad. A la misma asistieron representantes de las cámaras más importantes de la Asociación quienes dialogaron con el político sobre temas de índole gremial y empresarial.

entrega-premio-condor.JPG

Aprovechando la ocasión, el Consejo Directivo le otorgó a su presidente Elias Soso, el premio «Vuelo de Cóndor» por los 25 años que lleva frente a la Asociación Empresaria de Rosario, luchando por los derechos de los empresarios y PyMEs a nivel local, regional y nacional.

Más fotos en Flickr