Categorías
Economía Rosario

Elías Soso llamó a “olvidar la vieja antinomia industria-campo”

elias-soso

El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, dialogó después de la recorrida por la Fábrica Liliana que hiciera junto a Agustín Rossi; dejó en claro que “el dumping se controla en todo el mundo” para “investigar si el precio se ajusta la realidad o está puesto ex profeso para invadir el mercado”. En representación de los empresarios Soso mostró satisfacción por la medida, ya que “contribuye al sostenimiento de los niveles de empleo por un lado y por otro, de la producción nacional como prioridad en la economía y el desarrollo de la región”.

Sin embargo Soso expresó que la misma medida debiera implementarse para el sector de la industria textil, “de la indumentaria y del calzado que por la cantidad de mano de obra intensiva merecen una atención especial”.

El dirigente industrial concluyó: “El caso de Liliana es más que notable, porque si bien todavía no hay resultados de la investigación, su titular ya está pensando en la incorporación de 200 nuevos puestos de trabajo”.

Made in Argentina
Para el empresario rosarino, “Argentina puede estar en mejores condiciones que otros países para enfrentar esta situación que para algunos es de crisis y para otros coyuntural”.

Elías Soso aprovechó para referirse al conflicto con el campo pero fundamentalmente pidió “dejar atrás la antinomia campo – industria”.

Explicó que la industria nacional es el sector económico que más mano de obra ocupa en la Argentina, pero alertó que la situación no va en detrimento del campo sino a favor, porque ambos sectores “son sostenidos uno por el otro”.

De esta manera el industrial llamó a “integrarnos al proceso de acumulación y producción”.

En cuanto a los anuncios del gobierno nacional para enfrentar la crisis, Soso fue claro en que tanto las medidas concretadas como las que están en vías de concreción apuntan a la defensa del mercado interno. Lo que para el dirigente industrial se verá reflejado en más puestos de trabajo.

Aunque se abstuvo de opinar políticamente, pidió “hacer caso omiso de ciertos históricos economistas que hacen tanto daño…y le erraron tanto”.

Después de un pormenorizado análisis sobre las cadenas de valor, en particular la de la soja, Soso disparó: “el campo solo no resuelve la economía nacional, eso no es cierto”.

Continuó con exhaustivas cifras que demuestran que la industria duplica la cantidad de mano de obra ocupada en el campo, aunque al punto afirmó: “esto no disminuye la importancia increíble que tiene el campo en la economía”.

Industria del consenso
Elías Soso también dejó sus apreciaciones acerca de la resolución del conflicto que mantiene a gobierno y campo enfrentados.

“Habría que sentarse a conversar, ser más amantes del consenso y arrimar las partes; que el gobierno tome la iniciativa sería un gesto más que interesante”, dijo el vicepresidente de CAME.

Fuente | Derf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *