Categorías
Economía

Línea de créditos para la inversión productiva

Línea de créditos para la inversión productiva.
El directorio del Banco Central aprobó una nueva línea de financiamiento para inversiones productivas que deberán otorgar los bancos privados, con un piso cercano a los $15.000 millones.

Las entidades que concedan estos préstamos deberán establecer una tasa de interés fija, establecida en un máximo de la tasa Badlar promedio de junio, más 400 puntos básicos y a un plazo mínimo de tres años.

La tasa BADLAR promedio de junio se ubica en 11%, con los cual el interés para estos créditos rondaría el 15%.

La instrumentación de este nuevo instrumento de financiamiento permitirá aplicar, en lo inmediato, un piso cercano a los $15.000 millones para estimular la inversión de las empresas que operan en la Argentina.

En el comunicado, se indica que las entidades implicadas serán aquellas “que cuentan con más del 1% de los depósitos totales del sistema (Comunicación “A” 5106, Grupo A) y las entidades que operen como agentes financieros de las provincias”.

Todas ellas deberán destinar a esta nueva línea de crédito el 5% del saldo total de depósitos privados que posean al mes de junio último.

Las entidades alcanzadas por la nueva resolución deberán aplicar el 50% del monto a otorgar en créditos a empresas definidas como MiPyMEs, según la normativa vigente.

Asimismo, se especifica que los créditos deberán ser desembolsados antes del 31 de diciembre de 2012.

En este sentido, el texto precisa que “para aquellos proyectos de inversión de mayor complejidad en su evaluación e implementación, que requieran la realización de más de un desembolso, las entidades dispondrán de 6 meses adicionales, finalizando la ejecución de la línea el 30 de junio de 2013?.

En el caso de los créditos destinados exclusivamente a la adquisición de bienes de capital, deberán ser desembolsados antes del 31 de diciembre de 2012.

“La medida adoptada por el BCRA se inscribe en la política del Gobierno Nacional orientada a resguardar la producción y el empleo argentino frente al actual contexto internacional, que evidencia un aumento de los riesgos y la incertidumbre global, tal cual ha reconocido recientemente el Grupo de los 20 en su última cumbre”, dijo el comunicado.

En este mismo sentido, se destaca que la inversión productiva es la base fundamental del crecimiento económico que ha caracterizado a la economía argentina durante los últimos nueve años”.

La tasa de inversión de la Argentina llegó a niveles próximos al 25% del PIB durante 2011, valor que se ubicó entre los mayores de la región y en 7 puntos porcentuales por encima de los años ’90.

Para el BCRA, “continuar y profundizar esta etapa de crecimiento requiere generar los recursos para financiar nuevas inversiones, promoviendo la diversificación productiva, la incorporación de nuevas tecnologías y la mejora de la productividad de la economía”.

La decisión del directorio del Banco Central se fundamenta en la reciente modificación de la Carta Orgánica del BCRA, aprobada mediante la Ley N° 26.739, que amplió el mandato del organismo al definir que el BCRA “tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social”.

La Carta Orgánica señala, en su nueva redacción, que son atribuciones del Directorio de la entidad “regular las condiciones del crédito en términos de riesgo, plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencias de reservas, encajes diferenciales u otros medios apropiados”.

Asimismo, se dispone “establecer políticas diferenciadas orientadas a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales”.

Esta nueva línea de crédito para la inversión de mediano y largo plazo tendrá efectos macroeconómicos relevantes al incentivar el financiamiento de la inversión, que permitirá ampliar la capacidad de producción interna, afirma el comunicado del Central.

A su juicio, “el sistema financiero en su conjunto está en condiciones de contribuir con este objetivo, tanto por sus adecuadas condiciones de liquidez como de rentabilidad y solvencia”.

El artículo 3º, inciso B, de la nueva Carta que regula la acción del ente monetario, contempla que el Banco Central podrá “regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito”.

Descargar | Reglamentación de la Línea de créditos para la inversión productiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *