Los empresarios de Rosario y la zona volvieron a reclamar a las administraciones provincial y municipal que tomen medidas de “socorro financiero” para paliar el parate económico y comercial provocado por la pandemia de gripe A. Entre las disposiciones que plantean se cuentan la implementación de una línea de créditos a bajo costo y la reprogramación de los vencimientos impositivos.
Entre los voceros del pedido estuvo nuevamente el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, quien consideró: “No hay que encapricharse, porque la situación exige inmediatez en la toma decisiones para poder salvaguardar los puestos de trabajo de las pequeñas y medianas empresas”.
Por su parte, también el titular de la delegación Rosario de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Juan José Sisca, indicó que “estas son medidas que deben tomarse hoy, porque no hay más tiempo”.
Pérdidas. Ya la semana pasada los empresarios nucleados en la asociación que preside Soso habían pedido formalmente que se tomaran medidas “extraordinarias” para poder sobrellevar las pérdidas que están sufriendo los comerciantes. En ese sentido, también solicitaron la declaración de la emergencia económica.
En las últimas horas, el dirigente empresarial volvió a la carga con el reclamo dirigido a los gobiernos tanto nacional y provincial como municipal. “Acá se necesita de un plan de socorro financiero para que las pymes, que representan el 95 por ciento de la actividad del país, puedan sortear esta situación”, volvió a requerir Soso.
Rapidez y créditos. Soso remarcó que “la inmediatez de las decisiones es fundamental”, al tiempo que añadió: “El Estado debe generar a través de los bancos, tanto desde el Nación como los provinciales, una línea de crédito a bajo costo y estacional ante esta emergencia. Porque esa será la única manera de lograr que muchas pequeñas y medianas empresas puedan mantener sus puestos de trabajo a mediano y largo plazo”.
En este rumbo, el titular de la Asociación Empresaria insistió en que “las medidas deben tomarse ya mismo” y pidió la “desburocratización de estas decisiones y del sistema de créditos porque son muchos los puestos de trabajo que están en juego”.
A ese pedido, Soso le sumó la necesidad de que los gobierno nacional y provincia “implementen una regularización impositiva y que se implemente una moratoria a nivel local”.
Así, consideró que “la Nación debería prorrogar hasta fin de año los beneficios para el blanqueo de personal que se vence por estos días” y, al mismo tiempo, apuntó al Estado provincial y municipal al señalar: “No deben encapricharse. Tienen que poner en marcha una regularización impositiva en la provincia y una moratoria para que las empresas puedan salir adelante”.
Peligro. Por su parte, el titular de Apyme Rosario señaló que la situación “puso en peligro los puestos de trabajo”, por eso insistió en que “las medidas deben tomarse hoy porque en el caso de los impuestos, por ejemplo, ya estamos sobre los vencimientos”.
De ese modo, Sisca dijo estar “de acuerdo” con los pedidos que viene llevando adelante la Asociación Empresaria, al tiempo que consideró que “debería haber un esfuerzo por parte de la provincia para diferir los vencimientos del impuesto a los ingresos brutos”.
En este sentido, el dirigente sostuvo que lo mismo debería hacer el municipio rosarino respecto del Drei (derecho de registración e inspección) porque esa es la única forma de solucionar el problema, sobre todo si los especialistas plantean que esta inactividad se va a extender durante todo el mes de julio”.
Fuente | La Capital