El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, expresó hoy su optimismo por el repunte en las ventas en los rubros de electrodomésticos, indumentaria y calzado y aseguró que si el ritmo se mantiene se salvará la temporada.
«Acá se están dando algunos ingredientes extraeconómicos, porque yo sostengo que la plata siempre estuvo. Argentina no vive una crisis, la gente compró dólares en lugar de comprar heladeras y lavarropas. Hay otros factores. El cambio climático repercutió de manera posititva en la venta de varios rubros. En los electrodomésticos todo lo vinculado con la calefación, en el rubro indumentaria de abrigo y también en el calzado. Se nota una mayor movilidad en la gente desde los últimos días de mayo donde se notó una tendendcia al incremento de la demanda. Y esto se acentuó en esta semana. Recién habalaba con mayoristas de ropa de Buenos Aires y ellos notan que ha crecido la demanda. Están contentos porque si esto sigue vamos a salvar la temporada», indicó Soso en diálogo con este medio.
«Todo indica, a mi juicio y según la tendencia, que se va a quebrar la línea de caída de ventas de los últimos 9 meses. Cómo mínimo se va a igualar o empezará a repuntar. No nos olvidemos que el conflicto con el campo generó un gran parate. Lo que no puedo es hablar es de porcentajes, sería un disparate», indicó.
Al ser consultado sobre si se habían producido grandes aumentos en los rubros citados, el titular de la Asociación Empresaria indicó que «los precios han acompañnado el ritmo de la inflació real de la Argentina, diría que un poco menos. Los artículos de marca están haciendo bonificaciones importantes. Salvo el producto que sale de moda, tanto en calzado como en indumentaria, ese sí sigue el ritmo inflacionario. El resto de los artículos de stock y clásicos diría que han aumentado por debajo del incremento de los precios reales».
«Aquí hay un problema -abundó el dirigente-. La caída de las ventas ha generado un atraso . La tasa de interés es altísima, el descubierto cuesta un perú. Entonces se ha optado por seguir vendiendo a buen precio. La competencia es despiadada. Entonces esa medida se tomó para reunir unos pesos para poder pagar».
Cuando se le preguntó si era optimista con relaciòn a que la tendencia se mantuviera, Soso graficó que «yo soy un optimisma nato. Lamentablemente a veces me toman por un desprevenido incauto o cándido. Pero me gustaría que recuerden mis declaraciones de noviembre del año pasado cuando, contra las teorías de los economistas -a los cuales les pagamos para que nos asusten- y yo, ignorante en economía, decía que como esta crisis internacional afectaba a los ricos, la iban a resolver. Cosa que se está notando. Acá no hubo coletazos espectaculares. La gente, por miedo, se refugió en el dólar. Sumado a eso el descrédito en la clase política, tanto opositora como del gobierno, generó mayor desconfianza. Pero, por ejemplo, el hecho de la compra de Mahle es un hecho positivo. Yo decía que la crisis internacional al país le iba a tocar de soslyayo. De no haber tenido la crisis del campo, no nos hubiéramos dado cuenta de lo que estaba pasando. Si esta tendencia se mantiene, si las elecciones pasan en paz y el problema político se resuelve en la Argentina, vamos a retomar el camino del crecimiento. A pesar de nuestra clase política e incluyo a todos. Al gobierno que no escucha y a la oposición que no propone».
Fuente | La Capital