Categorías
CAME

Elías Soso: «El Estado no puede estar ausente ante monopolios que ponen precios»

Elías Soso, vicepresidente de Came, se mostró a favor de una ley de abastecimiento. Pero pidió diferenciar a las Pymes de las grandes empresas formadoras de precios. También advirtió por la presión tributaria.
elias-soso-diario-uno-santa-fe

En el marco de la discusión por la ley de abastecimiento que se discute en el Congreso nacional, el vicepresidente primero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso, se mostró a favor de un control del Estado sobre las grandes empresas formadoras de precios, pero pidió diferenciarlas de la Pequeñas y Medianas empresas (Pymes).

«Hay cuatro empresas que manejan el cemento, una que maneja la chapa, una el acero, una el insumo básico para el proceso del plástico», describió Soso al programa radial rosarino «El primero de la mañana» de La Ocho. Y advirtió que «como en las grandes economías del mundo es necesario un poder del Estado que ejerza de alguna manera una racionalización en este tema de los precios».

Citó a modo de ejemplo que la semana pasada en Estados Unidos multaron con 16.500 millones de dólares a una entidad bancaria (el Bank of América) por su papel en la comercialización y venta de activos financieros respaldados por hipotecas basura que desembocaron en la crisis económica de 2008.

«Esto no se trata de usar en términos con efectos políticos partidarios, pero acá hay que ejercer un control porque el Estado no puede estar ausente cuando se trata de los monopolios que ponen precios e imponen condiciones», sostuvo Soso.

Sin embargo, pidió excluir de los alcances de la ley de abastecimiento a las Pymes, porque » son transparentes en sus relaciones y no somos formadores de precios».

Presión impositiva. Came denunció además que las Pymes sufren una lata presión impositiva que perjudica a la actividad. «Es un escenario que viene arrastrándose de un tiempo a esta parte, que no solamente está vinculado a la presión impositiva nacional, sino también provincial y municipal», explicó Soso.

Dijo que «esta tendencia hay que denunciarla porque de alguna manera es un perjuicio del poder adquisitivo de la gente y de la rentabilidad de las empresas».

En cuanto a la actividad económica, sostuvo que tras un amesetamiento en los últimos meses advierte una caída de la actividad de entre un 5 y un 6 por ciento. De todas formas se mostró optimista en que la actividad repunte en lo que resta del año y fundamentalmente en 2015.

Fuente: Diario UNO Santa Fe

Categorías
AER

La Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario ya tiene su sede en la Asociación Empresaria

Con el objetivo de impulsar los Centros Comerciales a Cielo Abierto que funcionan en la ciudad, la Asociación Empresaria de Rosario (AER) habilitará una oficina permanente en su sede de calle España el 800 y pondrá a trabajar a dos gerentes que no sólo tendrán por función gestionar requerimientos de los comerciantes sino también recorrer la calle en búsqueda de nuevos mecanismos que mejoren la competitividad de estos espacios.

Así lo dijo Elías Soso, en una jornada organizada por la AER en la que estuvieron presentes el intendente Miguel Lifschitz junto a funcionarios del gobierno municipal, diferentes representantes del comercio a nivel local, y el presidente de la Federación Argentina de Centros Comerciales a Cielo Abierto dependiente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío.

Además de entregar reconocimientos a cada uno de los Centros Comerciales, el encuentro sirvió para dejar sentados los lineamientos que se seguirán a partir de ahora. “Definimos la mecanización del futuro institucional y dejamos establecido cómo nos vamos a manejar en los próximos tiempos”, expresó Soso y apuntó algunos de los ítems sobre los que se va a trabajar en conjunto: “Desde la tarjeta de puntos hasta la elaboración de políticas edilicias dentro de cada barrio, así como la iluminación, y la seguridad”.

“Primero hemos sensibilizado y ahora llegó el momento de pegar el golpe y empezar a trabajar. Rosario representa a una de las regiones económicas más importantes de América Latina, tenemos que prepararnos para los buenos tiempos que vienen”, agregó.

Parte de ese trabajo del que habla Soso tiene que ver con una planificación que, según él mismo reconoció, hasta hoy no se había llevado a cabo. “Por el momento como están instrumentados los barrios no lo podemos cambiar, pero a medida que vaya funcionando esto, con un buen mapa económico de la ciudad, cuando vayas a abrir un kiosco te vamos a poder decir si te conviene, donde te conviene y por qué en determinado lugar no te conviene”, se entusiasmó.

En mayo el diputado Mario Lacava presentó a nivel provincial un proyecto de ordenanza para regular e incentivar a los Centros Comerciales a Cielo Abierto en el que, entre otras cosas, se proponía la existencia de un fondo de financiamiento a cargo del gobierno. Con ese proyecto avanzo en las vías legislativas, Soso va por más y también pretende trasladar el tema al ámbito municipal generando una ordenanza en el mismo sentido. “Vamos a hablarlo primero con el intendente y después llevarlo al Concejo”, dijo.

Por su parte, Tarrío se mostró entusiasmado por el desarrollo de la ciudad en la materia y se comprometió a seguir de cerca el proceso de ampliación y mejoramientos de los estos centros que se pone en marcha con el apoyo incondicional de Came. “Hace tiempo que apostamos a que Rosario tenía que ser una ciudad que se enganche y cambie su fisonomía potenciando los Centros Comerciales a Cielo Abierto y de esta forma atraer más turistas, atraer más al consumidor local, y hacer mejores negocios. Para eso tiene que haber una identidad de la ciudad que se refleja en estos planes que estamos proponiendo”, marcó.

Con motivo de formalizar este trabajo de más de una década es que se realizó un Encuentro de Centros Comerciales a Cielo Abierto, con la presencia de todos los referentes de las Asociaciones, Paseos y Centros Comerciales de Rosario y la Región. Y del mismo, la Federación de CCCA subsede regional en Rosario.

Hicieron uso de la palabra: el Intendente Miguel Lifschitz, Fabián Tarrío (Pte. Federación Centros Comerciales a Cielo Abierto (CAME), Elías Soso ( Pte AER), Ricardo Diab ( Sec. AER).

«Desde aquí, desde la Asociación Empresaria de Rosario, hemos trabajado durante más de una década en el crecimiento de todas las zonas comerciales de la ciudad. Estamos felices porque esto demuestra, con la presencia de todos los respresentantes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, y a pesar de las diferencias de opinión, que estamos todos juntos y seguiremos trabajando juntos. Además, la visita del Pte. de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CAME) de la República Aregntina afirma el compromiso», dijo Elías Soso.

Al cierre, el Intendente Miguel Lifschitz, dijo compartir la visión de la entidad y apostar a un comercio descentralizado. Agradeció el acompañamientos de Came y de la AER.

A continuación los Centros Comerciales presentes y referentes que recibieron las placas reconocimiento por el trabajo y la trayectoria .

Asociación Peatonal Córdoba – Coco Benzi – Nelson Graels
Asociación Peatonal San Martín – Roberto Chalon
Centro Comercial Av. Alberdi- Raúl Bisiach
Centro Comercial Av. Pelegrini -Hernán Matas
Centro Comercial Ayacucho – Sergio Nazzi – Rogelio Raimundo
Centro Comercial Calle San Luis – Jorge Rosemberg
Centro Comercial Empalme Graneros – Héctor Gago
Centro Comercial Luis Agote – Manuel Coronado
Centro Comercial San Martín Sur – Fernanda Sena
Centro Comercial Sunchales- Pichincha Enrique Godoy Mori
Fisherton Paseo de Compras – Marcelo Herrero
Paseo Belgrano – Dario Ansaldi
Paseo de las Carretas – Silvia Bozzi
Paseo de los Tribunales – Enrique Godoy Mori
Paseo Echesortu – Saúl Eluk
Paseo Maipú –
Paseo Mendoza – Luis Astorga
Centro Comercial Arroyo Seco Silvio Di Agostino
Centro Comercial Funes – Pablo Villanueva
Centro Comercial Venado Tuerto – Alejandro Germani

Acompañaron con su presencia otras autoridades: Pte Concejo Municipal Miguel Zamarini, Sec. de Producción y Desarrollo Local Sebastián Chale, Directora de Sec. de Producción Local María Eugenia Schmuck , Luis Baita, Coordinador del Gabinete Municipal José León Garibay, edila Clara García, edil Manuel Sciutto.

Fuente | AER

Categorías
CAME

Soso participó del Encuentro Federal de Dirigentes organizado por CAME

soso-cordoba

El evento denominado Encuentro Federal de Dirigentes: “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES”, se realizó en el Sheraton Hotel de Córdoba, con la asistencia de más de 600 dirigentes de 23 provincias y de Capital Federal, en representación de 328 Cámaras, Centros, Federaciones y Uniones de la Industria, el Comercio y Turismo.

La apertura estuvo a cargo del titular de la CAME, Osvaldo Cornide, quien resaltó el sentido federal de la entidad, ante un auditorio colmado de empresarios PYMES de todo el país. Asimismo, señaló que las 953 entidades adheridas a la CAME representan a más de 400 mil empresas que dan trabajo a 1,3 millones de personas.

Categorías
CAME

Piden al intendente de Venado un gesto de apoyo al comercio local

shopping-patio-casey-venado-tuerto

Autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) se reunieron con sus pares del Centro Comercial e Industrial (CCI) de esta ciudad, para avanzar en la protección del comercio local ante el avance de cadenas internacionales que pretenden radicarse en la ciudad.

Los empresarios exigen que el intendente, José Freyre, adhiera a la ley provincial 12.069, que regula y limita la radicación de grandes superficies económicas, ya que el mandatario y el Concejo se expresaron en sentido contrario al fundamentar que no existen leyes que puedan retrotraer a la situación demandada por los comerciantes.

Proteger inversión local. El vicepresidente de Came, el rosarino Elías Soso, sostuvo que “hay que proteger a los inversores locales contra las grandes cadenas que sólo buscan lucro y se olvidan de la gente del lugar”. El dirigente cargó contra las grandes cadenas de supermercados al sostener que no son “algo positivo para los comerciantes de cada localidad donde estas empresas se radican”.

El CCI y Came argumentaron que “además es una forma de conservar fuentes de trabajo evitar que el dinero se vaya de la ciudad. Por eso es vital que los mandatarios rechacen la radicación de estos emprendimientos”.

“Buscamos plantear un proyecto asociativo para defender la ciudad y la región. Se conformó un comité nacional para defender al comercio minorista y a las pequeñas y medianas empresas argentinas para pelear las condiciones ideales, respetando a quienes invirtieron sus capitales, atravesaron todas las crisis y mandan a sus hijos a escuelas nacionales”, sostuvo Soso.

“Queremos el apoyo de intendentes y concejales. No nos animan ideas partidarias sino que defendemos el trabajo nacional, lo que nos transforma en socios ideales de quienes conducen ciudades y regiones. Si fuese intendente, lo primero que haría sería asociarme a entidades como el CCI, porque tienen jugado sus destinos en esta ciudad”, agregó.

Inicio de la polémica. La polémica se desató ante la posible apertura de un Carrefour Exprees en el shopping Patio Casey. y la llegada a Venado de la cadena Disco a un local frente a plaza San Martín.

“No queremos que le vaya mal al intendente. Hay una ley provincial sancionada y una decisión de la Corte Suprema que favorece los intereses de la pequeña y mediana empresa. No queremos que se repita el vaciamiento sufrido en el país en los años 90, cuando se abrió la economía, se mantuvo el dólar 1 a 1 y se llevaron todo”, sentenció Soso.

Para el dirigente, crítico de los años menemistas, “hay que aprender la lección de la segunda Década Infame de este país, en los años 90, con una apertura indiscriminada que tanto mal produjo. No debemos repetir esa experiencia nefasta y en ese sentido apoyamos las cuestiones locales y nacionales”.

Soso agregó: “Los personeros de esa época son los que hoy vienen a llevarse la frutilla del postre ante la posibilidad de un 2010 bueno y un 2011 superador. Los invitamos si quieren ayudar al país, y a Venado Tuerto, a invertir en la industria. Necesitamos mucha mano de obra en lo básico de la producción”.

Freyre. Por su parte, tanto el intendente Freyre como los concejales manifestaron abiertamente que el municipio no adherirá a la ley provincial 12.069.

Consideran que se perjudica a los inversionistas locales y regionales. Además, sostienen que el municipio perdería autonomía.

No llevarse de cuentos
Elías Soso sostuvo que “con la apertura de estas cadenas de supermercados se pierden más fuentes laborales que las que se generan. Simultáneamente van cayendo boliches y despensas de barrio. Ellos forman parte de una sociedad, a la que, coherentemente, debemos defender”.

Por último dejó en claro: “El mensaje que traigo a Venado es en defensa de la industria nacional y de la familia argentina. Le pedimos al intendente una decisión política y que juegue a favor de los intereses de la ciudad en su conjunto, que defienda las fuentes de trabajo. No hay que dejarse llevar por el cuento de que crean mano de obra, porque en la realidad pasa lo contrario: se pierden empleos”.

Fuente | La Capital