Categorías
Política

No desalentar al volante

no-desalentar-al-volante-elias-soso

A más de un mes de las elecciones legislativas, me parece oportuno hacer algunas consideraciones. Espero que no contribuyan a profundizar la confusión generalizada, el desánimo y hasta el estupor que a enormes sectores del pueblo argentino alcanzan al descubrir que a los desaciertos del gobierno, la oposición no da a conocer (porque no puede, no sabe o no quiere) las medidas claras y concretas. Medidas para que desde el Poder Legislativo se orienten políticas para retomar el crecimiento sostenido de nuestra economía y su posterior distribución del ingreso; con un perfil económico que asegure el modelo industrial, complemento más que eficaz para el desarrollo agrícola-ganadero y de importancia vital para una economía integrada que asegure la armonía de un desarrollo sostenido. Es decir, crecimiento más justicia distributiva con todos sus atributos de inclusión social, trabajo digno, educación, salud, vivienda digna, etcétera.

Categorías
Política

Los empresarios rosarinos analizan la victoria de Reutemann

paladini-soso-reutemann

Los máximos referentes locales del ámbito gremial empresario Roberto Paladini, presidente de Federación Gremial de Comercio e Industria; y Elías Soso, titular de la Asociación Empresaria de Rosario, analizaron los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Santa Fe, donde ganó por estrecho margen Carlos Reutemann. Estas son las preguntas que contestaron.

Roberto Paladini

-¿Qué lectura hace las elecciones legislativas?
-Creo que vamos a coincidir que esto tal vez es lo mejor que le pasó al país; este gobierno que hasta ahora gobernó en forma centralizada y unipersonal desconociendo la institucionalidad política o republicana va a tener que gobernar en función de consensos y de escuchar opiniones de distintos sectores. Creo que puede traer un cambio rotundo en esta política-política o política-económica.

-¿Por qué la gente se inclinó por Reutemann y no por Giustiniani?
-Creo que porque Santa fe está muy ligada al campo; la figura provocó una adhesión mayor en la gente de la agroindustria. Reutemann fue mas identificado por la agroindustria.

¿Es Carlos Reutemann el candidato presidenciable de Santa Fe?
-Creo que se proyecta con una fuerza por encima de cualquier otro candidato local; hay que ver que pasa con otras figuras pero es el de mayor proyección nacional.

-¿Qué opinan los empresarios de su sector?
-Justamente considero que la opinión generalizada de empresarios no está afín con el gobierno nacional; hay gran derrota del oficialismo nacional, tanto los votos de Reutemann como Giustiniani era contrarios al gobierno nacional. El empresario quiere cambios, estamos esperando definiciones del gobierno nacional que pasa por convocar a los distintos sectores para lograr un proyecto nacional de país que todavía no ha tenido rumbo definido.

Elías Soso

-¿Qué lectura hace las elecciones legislativas?
-Creo que hay una respuesta unánime, hay optimismo de ver como el pueblo argentino ha votado. Ha distribuido las cargas y responsabilidades en varios sectores políticos, ahora si todos sectores políticos son importantes, son co-responsables obligados de la elaboración de las políticas de consensos, la gente votó en contar de la soberbia y a favor de los proyectos integrativos. Debe haber criterio de unidad, no unanimidad.

-¿Por qué la gente se inclinó por Reutemann y no por Giustiniani?
-La figura de Reutemann ha resuelto la tendencia en favor de él en vastos sectores; la gente ha votado en forma compartida. Santa Fe así tiene un líder absoluto y un segmento de trabajo en donde debe recuperar la serenidad política. Como Binner en su momento, hay que volver al camino de racionalidad, tranquilidad, equidad, consenso, en contra de la soberbia, en contra de la verdad absoluta.

-¿Es Carlos Reutemann el candidato presidenciable de Santa Fe?
-El mismo lo ha dicho que puede posicionarse como presidenciable; ninguno deja de serlo, ni Binner ni Reutemann.

-¿Qué opinan los empresarios de su sector?
-En el ámbito empresario el hecho más auspicioso es que pasaron las elecciones; eso trae tranquilidad en los mercados, la gente va a empezar a mover la economía, a gastar en función de las posibilidades de la Argentina, inclusive creo que van a aumentar los blanqueos que el gobierno propone.

Fuente: La Capital