Categorías
Santa Fe

Elías Soso le acerca una solución a la EPE


Seguramente con el aire acondicionado encendido y todas las comodidades para pasar confortablemente el verano han hecho olvidar el sufrimiento por los extensos cortes de luz vividos. Pero no para Elías Soso, Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, y el comité compuesto por heladeros, almaceneros, carnicero y algunos supermercardistas, ellos siguen afectados ya que las pérdidas en sus negocios son incalculables.

El presidente de la AER anticipó a ON24 que la próxima semana se reunirá con el Gobierno y Empresas Provinciales para poder llevar un severo seguimiento de las inversiones a mediano y largo plazo que realizará la EPE. El objetivo principal de la reunión sería presentarles a las autoridades un plan estratégico para evitar situaciones catastróficas como las que se vivieron hace un tiempo atrás.

Uno de los puntos, es solicitar una página web en donde se detallen los cortes programados y que a su vez se actualice cada media hora. La idea es que se restaure tanto la página como se de aviso a los medios de comunicación para que el anuncio sea masivo. Soso expresó: “Esto no es imposible de llevar a cabo, ellos saben cuándo va a pasar porque tienen todo monitoreado”.

El segundo pedido está dirigido al aumento de cuadrillas. “Hemos notado que si hay un apagón de 8 o 10 horas cuando llega la cuadrilla a la hora generalmente se resuelve; por ende si habría más patrulla los cortes no serían tan penosos” agregó: “Lamentablemente el problema de fondo no lo podemos resolver en corto plazo, los cortes van a seguir”.

Con respecto a las pérdidas Soso detalló que son enormes, muchos negocios tuvieron que cerrar varios días. “También tenemos planeado dar generadores y realizar un convenio con un banco para que ofrezca un subsidio mínimo para que las pymes puedan acceder a comprarlo”.

“Queremos que la inversión se realice en el menor tiempo posible, tenemos que estar a la altura de nuestra ciudad, los cortes de luz hacen frenar hasta la construcción”, concluyó Elias Soso – Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario.

Fuente: ON24

Categorías
Rosario

Elías Soso: “La EPE hizo una inversión impactante, pero va detrás de la demanda creciente”

Elías Soso en la EPE de Rosario.
El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, admitió hoy que la EPE invirtió en obras de infraestructura en Rosario, pero que aún no es suficiente poor la creciente demanda.

“Honradamente si ha habido una inversión impactante, importante, pero han ido detrás del proceso sostenido de la demanda”, confió el empresario.

Lo comentó esta mañana en contacto con “Nunca pensé pasar por esto” que se emite por La Ocho luego de mantener ayer una reunión entre comerciantes y directivos de la EPE donde se acordaron puntos a trabajar en conjunto con la Empresa Provincial de la Energía.

“Pregunté por qué no informan a la gente que está con mucha bronca por la situación, pero me voy conform por lo que nos informaron en la reunión, tenemos que seguir controlando las inversiones”, adelantó Soso.

Además contó que “se formó una comisión para que entre todos los comerciantes tengamos una conducta más responsable en la utilización de la energía”.

También acordaron la conformación de una comisión empresaria para controlar las inversiones de la EPE. Y la empresa deberá entregar un informe mensual sobre las obras que realice.

Los empresarios solicitaron a la empresa que subsidie créditos para los comerciantes que sufrieron graves perjuicios por los cortes de la semana pasada, de manera tal que los resarcimientos se hagan efectivos más rápidamente.

Fuente: La Capital

Categorías
AER

Tras una seguidilla de cortes, la EPE anunció obras en la red de baja tensión


La puesta en marcha de un plan de obras de renovación de la red de baja tensión para el centro de la ciudad fue el compromiso que el director de la Empresa Provincial de Energía (EPE), Daniel Cantalejo, asumió ayer tras reunirse con el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso. Se trata de una inversión de entre 40 y 60 millones de pesos, se pondrá en marcha en los primeros meses del 2012 y en esa primera etapa abarcará entre 20 y 30 manzanas de la ciudad.

Para Soso, «la reunión fue muy positiva», aunque aclaró: «Vamos a hacer el seguimiento y el control de que esas obras se hagan, y le pediremos al gobernador (Antonio) Bonfatti que se aceleren los tiempos al máximo posible».

El reclamo de los empresarios se planteó días atrás, luego de que se produjeran cortes de energía en diferentes puntos del centro que las autoridades de la empresa atribuyeron «al aumento de la actividad comercial por el fin de año».

En ese marco, Soso había exigido una «solución definitiva» y había planteado que «de ser necesario, la provincia debe endeudarse para hacer las inversiones necesarias».

Obras. El director de la EPE reconoció la existencia de «problemas puntuales» y señaló que la situación más crítica está «en la red de baja tensión del centro de la ciudad, que será un desafío para el año próximo».

En ese punto, señaló que en 2012 comenzará un plan de renovación en el sector delimitado por Oroño, Pellegrini y el río.

«Se trabajará en unas 20 o 30 manzanas, lo que implica una inversión de unos 60 millones de pesos anuales que forman parte del plan plurianual de recambio en la red de baja tensión que se llevará adelante en los próximos cuatro años», detalló Cantalejo.

Además, el funcionario indicó que «es un trabajo de gran complejidad, porque se trata de la conexión de cada uno de los domicilios y se iniciará en los puntos que tengan mayor problemas de servicio».

Soso, en tanto, se mostró «conforme» con la respuesta, pero prometió estar «sobre el tema. Vamos a hacer un seguimiento y control para que las obras efectivamente se hagan, y se intentará a través del gobernador ampliar el ritmo de las inversiones».

Ante el reclamo sobre los cortes de los últimos días, Cantalejo insistió en que se trata de problemas puntuales y recordó que «hay inconvenientes que años anteriores teníamos y ahora no existen».

Puntualizó también que mientras que en 2010 existía un promedio de 13 fallas diarias en media tensión, ahora el número no supera las tres. «Esa situación mejoró, incluso cuando en los últimos cuatro años se sumaron a la red 1.100 edificios y 1.400 comercios», detalló.

Además, hizo hincapié que Rosario tenía 8 estaciones transformadoras, cuando actualmente hay 12, y puso como ejemplo la situación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas SA (Assa). «Ese era un punto problemático, que se quedaba sin servicio y eso actualmente no pasa porque se renovó Sorrento y también se le brinda energía desde la estación Scalabrini Ortiz», comentó.

Respecto del reclamo de los empresarios de realizar las inversiones a través de créditos, el titular de la empresa explicó que «esa alternativa se utiliza para grandes inversiones puntuales, como son el caso de una nueva estación transformadora en Timbúes, para la cual se solicitó un crédito al Banco Nación de unos 100 millones de pesos, y de otra nueva estación para la zona sur de la ciudad, en San Martín al 4800, que demandará un monto de 80 millones de pesos».

Fuente: La Capital