Con el objetivo de impulsar los Centros Comerciales a Cielo Abierto que funcionan en la ciudad, la Asociación Empresaria de Rosario (AER) habilitará una oficina permanente en su sede de calle España el 800 y pondrá a trabajar a dos gerentes que no sólo tendrán por función gestionar requerimientos de los comerciantes sino también recorrer la calle en búsqueda de nuevos mecanismos que mejoren la competitividad de estos espacios.
Así lo dijo Elías Soso, en una jornada organizada por la AER en la que estuvieron presentes el intendente Miguel Lifschitz junto a funcionarios del gobierno municipal, diferentes representantes del comercio a nivel local, y el presidente de la Federación Argentina de Centros Comerciales a Cielo Abierto dependiente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Fabián Tarrío.
Además de entregar reconocimientos a cada uno de los Centros Comerciales, el encuentro sirvió para dejar sentados los lineamientos que se seguirán a partir de ahora. “Definimos la mecanización del futuro institucional y dejamos establecido cómo nos vamos a manejar en los próximos tiempos”, expresó Soso y apuntó algunos de los ítems sobre los que se va a trabajar en conjunto: “Desde la tarjeta de puntos hasta la elaboración de políticas edilicias dentro de cada barrio, así como la iluminación, y la seguridad”.
“Primero hemos sensibilizado y ahora llegó el momento de pegar el golpe y empezar a trabajar. Rosario representa a una de las regiones económicas más importantes de América Latina, tenemos que prepararnos para los buenos tiempos que vienen”, agregó.
Parte de ese trabajo del que habla Soso tiene que ver con una planificación que, según él mismo reconoció, hasta hoy no se había llevado a cabo. “Por el momento como están instrumentados los barrios no lo podemos cambiar, pero a medida que vaya funcionando esto, con un buen mapa económico de la ciudad, cuando vayas a abrir un kiosco te vamos a poder decir si te conviene, donde te conviene y por qué en determinado lugar no te conviene”, se entusiasmó.
En mayo el diputado Mario Lacava presentó a nivel provincial un proyecto de ordenanza para regular e incentivar a los Centros Comerciales a Cielo Abierto en el que, entre otras cosas, se proponía la existencia de un fondo de financiamiento a cargo del gobierno. Con ese proyecto avanzo en las vías legislativas, Soso va por más y también pretende trasladar el tema al ámbito municipal generando una ordenanza en el mismo sentido. “Vamos a hablarlo primero con el intendente y después llevarlo al Concejo”, dijo.
Por su parte, Tarrío se mostró entusiasmado por el desarrollo de la ciudad en la materia y se comprometió a seguir de cerca el proceso de ampliación y mejoramientos de los estos centros que se pone en marcha con el apoyo incondicional de Came. “Hace tiempo que apostamos a que Rosario tenía que ser una ciudad que se enganche y cambie su fisonomía potenciando los Centros Comerciales a Cielo Abierto y de esta forma atraer más turistas, atraer más al consumidor local, y hacer mejores negocios. Para eso tiene que haber una identidad de la ciudad que se refleja en estos planes que estamos proponiendo”, marcó.
Con motivo de formalizar este trabajo de más de una década es que se realizó un Encuentro de Centros Comerciales a Cielo Abierto, con la presencia de todos los referentes de las Asociaciones, Paseos y Centros Comerciales de Rosario y la Región. Y del mismo, la Federación de CCCA subsede regional en Rosario.
Hicieron uso de la palabra: el Intendente Miguel Lifschitz, Fabián Tarrío (Pte. Federación Centros Comerciales a Cielo Abierto (CAME), Elías Soso ( Pte AER), Ricardo Diab ( Sec. AER).
«Desde aquí, desde la Asociación Empresaria de Rosario, hemos trabajado durante más de una década en el crecimiento de todas las zonas comerciales de la ciudad. Estamos felices porque esto demuestra, con la presencia de todos los respresentantes de los Centros Comerciales a Cielo Abierto, y a pesar de las diferencias de opinión, que estamos todos juntos y seguiremos trabajando juntos. Además, la visita del Pte. de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto (CAME) de la República Aregntina afirma el compromiso», dijo Elías Soso.
Al cierre, el Intendente Miguel Lifschitz, dijo compartir la visión de la entidad y apostar a un comercio descentralizado. Agradeció el acompañamientos de Came y de la AER.
A continuación los Centros Comerciales presentes y referentes que recibieron las placas reconocimiento por el trabajo y la trayectoria .
Asociación Peatonal Córdoba – Coco Benzi – Nelson Graels
Asociación Peatonal San Martín – Roberto Chalon
Centro Comercial Av. Alberdi- Raúl Bisiach
Centro Comercial Av. Pelegrini -Hernán Matas
Centro Comercial Ayacucho – Sergio Nazzi – Rogelio Raimundo
Centro Comercial Calle San Luis – Jorge Rosemberg
Centro Comercial Empalme Graneros – Héctor Gago
Centro Comercial Luis Agote – Manuel Coronado
Centro Comercial San Martín Sur – Fernanda Sena
Centro Comercial Sunchales- Pichincha Enrique Godoy Mori
Fisherton Paseo de Compras – Marcelo Herrero
Paseo Belgrano – Dario Ansaldi
Paseo de las Carretas – Silvia Bozzi
Paseo de los Tribunales – Enrique Godoy Mori
Paseo Echesortu – Saúl Eluk
Paseo Maipú –
Paseo Mendoza – Luis Astorga
Centro Comercial Arroyo Seco Silvio Di Agostino
Centro Comercial Funes – Pablo Villanueva
Centro Comercial Venado Tuerto – Alejandro Germani
Acompañaron con su presencia otras autoridades: Pte Concejo Municipal Miguel Zamarini, Sec. de Producción y Desarrollo Local Sebastián Chale, Directora de Sec. de Producción Local María Eugenia Schmuck , Luis Baita, Coordinador del Gabinete Municipal José León Garibay, edila Clara García, edil Manuel Sciutto.
Fuente | AER