Categorías
CAME

Medianos Empresarios piden que el plan «Ahora, 12» se extienda a todos los días

Elías Soso, titular de Came, dijo que los primeros indicadores del programa lanzado por el gobierno para compra de productos nacionales «son optimistas». Pide limitar límites de operaciones.
Elías Soso, vicepresidente de CAME pide extender el Plan Ahora 12 a todos los días
[audio:http://www.eliassoso.com.ar/wp-content/uploads/elias-soso-plan-ahora-12-came.mp3]

«Los primeros indicadores son optimistas», afirmó hoy Elías Soso, titular de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came) sobre el plan «Ahora,12» que lanzó el gobierno nacional para incentivar las ventas de distintas mercaderías con tarjeta de crédito en doce cuotas sin interés los fines de semana.

Soso trazó un panorama positivo del flamante plan gubernamental para incentivar la compra de productos nacionales, y en ese sentido manifestó que solicitará «un aumento de los límites de compras con los plásticos porque quedaron desactualizados» y que el plan se extienda a todos los días de la semana.

En declaraciones al programa «El primero de la mañana» de La Ocho, el dirigente empresario analizó los primeros datos de las operaciones comerciales tras la puesta en marcha del plan que intenta reimplantar el pago con tarjetas de crédito los viernes, sábado y domingo.

«Tenemos un informe de cinco o seis referentes importantes de Rosario. Uno de ellos tiene una cadena de negocios vinculados a la ropa deportiva y artefactos para el hogar. Los primeros indicadores son optimistas. Inclusive ayer se hicieron operaciones y algunos negocios habían cerrado ventas el día martes o miércoles, pero con mercadería a retirar el jueves», apuntó Soso.

El dirigente adelantó que solicitará al gobierno nacional que se aumenten los límites de compra con tarjeta «ya que han quedado muy desactualizados» y que el plan se aplique no sólo los fines de semana. «Los lunes y martes se trabaja menos en el comercio. Sería mejor que se extienda a esos días para brindar una mejor atención y para que el consumidor puede comprar más tranquilo», agregó.

Categorías
CAME

El Papa Francisco ratificó su apoyo al cierre dominical del comercio en Argentina

Lo hizo frente al presidente de CAME, Osvaldo Cornide, en Roma. Instó además a los sectores políticos, sindicales y empresariales argentinos a continuar trabajando por la humanización del trabajo.

Osvaldo Cornide. Descanso Dominical

El año pasado, cuando CAME lanzó una campaña nacional para impulsar el cierre dominical, estableciendo igualdad de oportunidades para el comercio PYME frente a los grandes grupos económicos, el Papa Francisco, a través de la Secretaría de Estado de la Santa Sede, envió una carta de apoyo y compromiso con la iniciativa.

Desde entonces se han producido importantes avances. El cierre dominical ya se aplica con resultados exitosos en la Provincia de la Pampa y en otras 15 ciudades de Córdoba, Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y la Provincia de Buenos Aires. Además, hay más de 30 localidades en instancias iniciales o finales de aprobar legislaciones para recuperar el domingo.

La necesidad de recuperar la jornada de descanso, reflexión y de reencuentro de los trabajadores con sus vínculos cercanos, fue planteada por Su Santidad cuando aún era Arzobispo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta nueva manifestación de apoyo ratifica un movimiento de humanización del trabajo, que cada vez suma más integrantes en la sociedad.

Fuente: Red CAME

Categorías
CAME

Soso: «Lo que distingue a CAME es su unidad de gestión y su respeto por el federalismo»

Elías Soso reelecto en CAME 2014
En una elección con unánime apoyo a la continuidad de Osvaldo Cornide en su 21° período al frente de CAME junto a Elías Soso como vicepresidente 1º, 746 delegados de 283 federaciones y cámaras del agro, el comercio, la industria y el turismo de todo el país, apoyaron la gestión del actual presidente, destacando a la entidad como “Abridora de puertas y guía permanente de las PYMES”.

En una convocatoria masiva, que copó el Hotel Panamericano en la Ciudad de Buenos Aires, los empresarios PYMES de todo el país coincidieron que “las PYMES son víctimas de la inflación”, y que “en las subas de precios hay una responsabilidad compartida entre el Estado y los grandes grupos monopólicos que tienen como único objetivo maximizar sus ganancias”.

El presidente Osvaldo Cornide declaró que «CAME tiene éxito porque no reclama, gestiona», mientras el vicepresidente 1º Elías Soso señaló que «Lo que distingue a CAME es su unidad de gestión y su respeto por el federalismo», cerrando el acto con un fuerte abrazo entre ambos, símbolo de años de amistad y unión, que llevaron a CAME a lo más alto de la gestión empresaria de la Argentina.

“Cuando se habla de inflación, no se dice que las PYMES deben pagar terribles impuestos nacionales, provinciales y municipales, que las economías regionales reciben precios ínfimos por sus productos, y que ni siquiera se les permite el ajuste por inflación en sus balances. Esa es la verdadera inflación”. Así resumió el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, una de las mayores preocupaciones que tienen actualmente los empresarios chicos y medianos.

Soso reelecto en CAME 2014.

Categorías
CAME

Cornide y Soso, reelectos como Presidente y Vicepresidente 1º de CAME

Reeligen a Soso y Cornide como Presidente y Vicepresidente 1º de CAME.
Más de 500 delegados de 23 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires reunidos en el Hotel Panamericano, aprobaron por unanimidad la reelección de Osvaldo Cornide y Elías Soso como presidente y Vicepresidente 1º de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Vamos a defender en las paritarias el interés de las PYMES teniendo en cuenta la necesidad de sostener el mercado interno”, señaló hoy Osvaldo Cornide, en la Asamblea anual de la entidad, que actualmente cuenta con seis ramas productivas del comercio, la industria, las economías regionales, el turismo, las mujeres y los jóvenes, y que agrupan a más de 1.500 cámaras, centros, uniones y federaciones.

La CAME además, administra OSDEPYM, una obra social que hoy cuenta con 340.000 beneficiarios y es propietaria, junto con la Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios (FAECYS), del Instituto Asegurador Mercantil, compañía de seguros que tiene casi 300.000 asociados.

“Nuestra función es acompañar la industria y la producción nacional, y defender a las PYMES de los grupos monopólicos que actúan en el comercio y la industria”, finalizó el dirigente empresario.

Categorías
CAME

Elías Soso participará en la Semana Social 2012

Elías Soso, Jorge Lozano y Osvaldo Cornide.
Elias Soso, Vicepresidente 1º de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y Presidente de la Asociación Empresaria de Rosario(AER), integrará un panel de dirigentes empresarios en la Semana Social 2012 que se realizará del 22 al 24 de junio en la ciudad de Mar del Plata.

Dicho encuentro, a celebrarse bajo el lema “Trabajo, dignidad y justicia social”, genera con la participación de obreros y empresarios año tras año un escenario adecuado para la formación y reflexión de ciudadanos y dirigentes. La invitación a participar surgió de la visita del presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Jorge Lozano, a la sede de la CAME. En esa ocasión fue recibido por el titular de la entidad Osvaldo Cornide y el Vicepresidente 1º Elias Soso.

Categorías
CAME

Elías Soso reelecto como Vicepresidente 1º de CAME

Elías Soso y Osvaldo Cornide.
Más de 800 dirigentes empresarios PYMES de las 23 provincias y la Capital Federal reeligieron hoy a Osvaldo Cornide por un nuevo mandato al frente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, como Vicepresidente 1º.

En el marco de la Asamblea Anual Ordinaria de la CAME, los delegados de Cámaras, Centros, Uniones y Federaciones de comercio, industria, economías regionales, turismo, mujeres y jóvenes empresarios participaron del proceso de elección de autoridades de la entidad gremial empresaria.

En su discurso, Cornide recordó el compromiso de la entidad con el proceso de industrialización del país “que genera mano de obra y permite el funcionamiento del comercio”.

En ese sentido, el dirigente empresario manifestó la coincidencia de la entidad con las políticas de Licencias No Automáticas “para defender las fábricas y talleres argentinos”.

El dirigente resaltó que “la CAME es la única entidad en el país que representa a las PYMES de todas las provincias de la Argentina, por lo que pertenece a todos los dirigentes PYMES del país”.
Sobre la gestión, Cornide dijo que la entidad “defiende a las pequeñas y medianas empresas porque, sin su presencia, en la economía no habría funcionamiento democrático en el sector” y agregó que “si en la conducción de la entidad participaran grandes grupos económicos, ellos serían quienes tomen las decisiones”.
El Comité de Presidencia quedó conformado de la siguiente manera:

  • Presidente, Osvaldo Cornide (Federación del Comercio y la Industria de la Ciudad de Buenos Aires)
  • Vicepresidente 1°, Elías Soso (Asociación Empresaria de Rosario)
  • Vicepresidente 2°, Raúl Lamacchia (Federación Económica de Buenos Aires)
  • Vicepresidente 3°, Roberto Maceri (Cámara de Comercio e Industria de La Matanza)
  • Secretario General, José A. Bereciartúa (Cámara Empresaria de Vicente López)
  • Secretaria Gremial, Sandra Nicolás (Asociación Fabricantes de Porcelana, Loza y Afines)
  • Secretario de Hacienda, Fabián Tarrío (Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos)
  • Secretario de Prensa, Vicente Lourenzo (Cámara de Comerciantes Mayoristas e Industriales)

La Asamblea se desarrolló en el Hotel Panamericano de Buenos Aires.

Categorías
CAME

Elías Soso fue reelecto en CAME

Más de 400 dirigentes empresarios pymes de 23 provincias y la Capital Federal participaron hoy de la Asamblea Anual de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) para renovar autoridades.

Los dirigentes representan a 130 federaciones, cámaras, uniones y centros del comercio, la industria, las economías regionales, el turismo y a los jóvenes y mujeres empresarias.

La asamblea, en la que fueron reelectos Osvaldo Cornide y Elías Soso, se realizó a las 12 en el salón Gaudí del Hotel NH Bolívar. En el marco del encuentro, dirigentes pymes debatieron sobre las diversas problemáticas por las que atraviesa el sector en las distintas regiones del país.

Categorías
CAME

Soso participó del Encuentro Federal de Dirigentes organizado por CAME

soso-cordoba

El evento denominado Encuentro Federal de Dirigentes: “2010: Los desafíos que enfrentarán las PYMES”, se realizó en el Sheraton Hotel de Córdoba, con la asistencia de más de 600 dirigentes de 23 provincias y de Capital Federal, en representación de 328 Cámaras, Centros, Federaciones y Uniones de la Industria, el Comercio y Turismo.

La apertura estuvo a cargo del titular de la CAME, Osvaldo Cornide, quien resaltó el sentido federal de la entidad, ante un auditorio colmado de empresarios PYMES de todo el país. Asimismo, señaló que las 953 entidades adheridas a la CAME representan a más de 400 mil empresas que dan trabajo a 1,3 millones de personas.

Categorías
CAME

Cristina Kirchner encabezó el acto por el Día de la Industria

dia-de-la-industria-2009

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó el acto por la celebración del Día de la Industria, que organizó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en Parque Norte, el 1 de septiembre del corriente, ante 1.520 dirigentes PYMES de todo el país.

Del almuerzo también participaron los ministros de Economía, Amado Boudou; de Producción, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; y de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. Además, estuvieron presentes legisladores nacionales, secretarios de Estado y dirigentes sindicales.

La Presidenta de la Nación junto al titular de la CAME, los Ministros presentes y directivos de la Entidad, entre ellos el vicepresidente 1º Elías Soso.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, hizo un llamado al “diálogo y al consenso” entre Gobierno y oposición, para que se “sustituyan los enfrentamientos”.

“Los problemas que nos preocupan requieren respuestas urgentes como para que la dirigencia especule con la próxima elección. El 2011 está muy lejano”, advirtió.

Además, el dirigente empresario indicó que las “prioridades” de las PYMES en la coyuntura actual pasan por una serie de medidas que debe impulsar el Gobierno, como la sanción de una ley de accidentes del trabajo “que proteja al trabajador en lugar de motorizar una ‘industria del juicio’, y que cubra a los empresarios PYMES en lugar de amenazarlos con la posibilidad de juicios millonarios”.

También dijo que es “urgente la necesidad de contar con un sistema financiero privado que sostenga un modelo de desarrollo industrial” y, al mismo tiempo, “abrir las puertas al capital extranjero para multiplicar las fuente de trabajo, pero no para especular”.

Cornide reclamó una “política fiscal específica para el noroeste y el noreste del país, que permita a las PYMES de esas regiones de Argentina pagar los mismos salarios que en la Capital Federal”.

Por otra parte, el titular de CAME alertó sobre el “vacío legal” que existe en el país para determinar la representatividad de las organizaciones empresarias.

“Este vacío permite que grupos económicos concentrados, nacionales o extranjeros, con generosos recursos económicos, penetren estructuras gremiales empresarias y hagan prevalecer sus propios intereses, por encima del interés general”, expresó.

Cornide comentó que “hay entidades que por defender los intereses de los hipermercados extranjeros, piden abrir las importaciones de productos asiáticos cuando ella atenta gravemente contra la industria nacional”.

Por su parte, la Jefa de Estado advirtió que el Estado podría intervenir en el mercado de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), si empresarios y sindicalistas no logran llegar a un acuerdo por las indemnizaciones, y reclamó a los bancos que “se pongan las pilas” para agilizar préstamos al sector productivo.

Durante la celebración, la Presidenta adelantó que el blanqueo fiscal impulsado por la AFIP, que concluyó ayer, logró la adhesión de 202 mil contribuyentes.

Cristina Fernández de Kirchner consideró que, ante la necesidad de contar con una nueva ley de ART, como reclama el sector empresario, “hay que tener en cuenta que es necesario que el derecho indemnizatorio contemple los derechos de los trabajadores y la subsistencia de las empresas”.

A su criterio, la indemnización “no puede constituir una apropiación de los derechos del trabajador y no puede ser un negocio donde sólo ganan las empresas. Hay que discutirlo en esos términos”.

“Por eso, con el ministro de Economía estamos explorando que si no hay posibilidad de acuerdo con las ART, vamos a tomar medidas” desde el Estado, advirtió, y aseguró que “las rentabilidades que se obtuvieron con una economía creciendo al 8 por ciento, no puede desatar una puja” por parte del empresariado.

Además, la Presidenta sostuvo que es necesario “lograr que el sistema bancario se ponga las pilas y financie la inversión y no sólo el consumo. Tenemos bancos con una gran liquidez. Se ve que en este punto aprendieron la lección de 2001”, dijo.

Por otra parte, manifestó que al acuerdo fiscal se acogieron 202 mil contribuyentes, y se blanquearon 330 mil trabajadores.

“Entre moratoria y blanqueo casi hemos llegado a 32 mil millones de pesos, una cifra mucho más alta de la que se esperaba recaudar. De ese total, hubo 17 mil millones de pesos en materia de blanqueo de capitales destinados a la inversión y a la producción”, ejemplificó.

Categorías
CAME

Reunión del Vicepresidente 1º de CAME Elías Soso con la presidenta Cristina Fernández

elias-soso-cristina-fernandez-came

En reunión de Comisión Directiva de la Asociación Empresaria de Rosario, el Sr. Elías Soso informó que integró el Comité de Presidencia de CAME que el pasado 4 de agosto entrevistó a la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández. En dicho evento, del que también participaron Aníbal Fernández y la ministra de la Producción, Débora Giorgi y que se desarrolló por espacio de una hora, se trataron temas vinculados con la realidad de las PyMEs, su problemática actual y requerimientos, tales como como: Banco Nacional de Desarrollo, Banco Nación, Consejo Económico Social, Moratoria 2008, Desgravación impositiva y Política Industrial.

La entidad, que representa a la Asociación Empresaria de Rosario a nivel nacional, planteó la necesidad de implementar un plan de facilidades de pago para deudas impositivas y previsionales de las PYMES, contraídas durante el año 2008, como complemento de la actual moratoria vigente. Sobre este punto, la jefa de Estado expresó que convocará para su análisis al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Al mismo tiempo, la Confederación señaló la importancia de contar con una ley de desgravación para las inversiones PYMES y apoyó la creación de un Banco Nacional de Desarrollo, que permita el crecimiento de las economías regionales y del sector. Para la creación de dicha institución bancaria, la Presidenta manifestó que se evaluaría la modificación del estatuto del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Por otra parte, la entidad abogó por la modificación de la estructura impositiva en las regiones NEA y NOA para contrarrestar las asimetrías existentes en materia de costos salariales respecto de otras zonas del país. En tal sentido, la delegación empresaria propuso que parte de las contribuciones patronales abonadas sean tomadas como pago al impuesto al valor agregado.

Finalmente, la CAME ratificó la posición de “defender a la industria nacional frente a las presiones de importadores y gobiernos extranjeros”, que pretenden anular las licencias no automáticas y los valores de referencia.