El gobierno nacional anunció el domingo 20 de junio que financiará la restauración integral y puesta en valor del Monumento a la Bandera, una obra que incluye la reparación de la fachada exterior y la concreción de un nuevo espacio, la Sala de las Provincias, entre otros aspectos.
La obra demandará una millonaria inversión cuyos números finales serán terminados de definir esta semana por los equipos técnicos de la Nación y la Municipalidad.
Se trata de un proyecto integral que viene fogoneando desde el año pasado la intendenta Mónica Fein y que encontró buena recepción en el gobierno kirchnerista.
Según detalló ayer el secretario de Planeamiento de la Municipalidad, Pablo Barese, la obra tiene distintos aspectos, “pero la idea es encararlos cuanto antes ya que el deseo del gobierno nacional es que esté concluida antes de que termine el mandato de la presidenta Cristina Fernández”, el próximo 10 de diciembre.
Barese detalló que entre los aspectos centrales del plan se encuentra la reparación y puesta en valor de todo el aspecto exterior del Monumento, es decir, las placas de mármol travertino que recubren gran parte del mismo. “Algunas están dañadas y directamente hay que reemplazarlas, y hay otras que pueden ser sometidas a un proceso de restauración”, indicó.
Uno de los trabajos principales a desarrollar es la concreción de la Sala de las Provincias, un espacio que ya está construido debajo del atrio, tal cual lo planificó el arquitecto Angel Guido (uno de los creadores del Monumento), pero que nunca se terminó de plasmar.
“Se trata de lograr un espacio en el que cada provincia tenga su representación, algo similar a lo que es la Sala de las Banderas de América, pero con las provincias de nuestro país”, detalló Barese.
En ese espacio es necesario además llevar adelante tareas de impermeabilización, mantenimiento y climatización.
Accesibilidad. El plan de restauración integral y puesta en valor del Monumento incluye además la concreción de obras de accesibilidad, como rampas para silla de ruedas que permitirán una normal circulación de personas con discapacidades motrices.
También está contemplado el reemplazo del motor del ascensor que lleva hasta la parte superior del edificio y el acondicionamiento de las escaleras y vías de escape en caso de emergencia.
El domingo, minutos antes de que comenzara el acto central al pie del Monumento, el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, terminó de definir algunos aspectos del plan junto a Barese. Ambos funcionarios se encontrarán esta semana en Buenos Aires para ultimar detalles de montos de inversión y modos de licitación.
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), Elías Soso, celebró la decisión del gobierno nacional de llevar adelante esta obra, por la que él personalmente tanto batalló. “Es una inmensa alegría saber que los ciudadanos comunes podemos contribuir de un modo u otro para obtener cosas necesarias para la ciudad. No siempre hay que pedir al Estado que haga solo las cosas, los ciudadanos podemos ayudar desde nuestros lugares”, destacó exultante el empresario.
Cabe destacar que Soso actuó de nexo con el gobierno nacional a pedido de la intendenta, y en la gestión también fue clave el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos. “El Monumento Nacional a la Bandera es nuestro lugar, por eso es nuestra responsabilidad cuidarlo, señaló Soso.
Se estima que las obras comenzarán en los próximos días.