Categorías
Economía

Las ventas minoristas en Rosario crecieron un 4%

Las ventas minoristas en la ciudad de Rosario mostraron un alza del 4 por ciento durante el primer mes del año.

En contacto con IMPULSO, el presidente de la Asociación Empresaria de la ciudad de Rosario, Elías Soso, afirmó: “Como era de esperar, la actividad comercial en la ciudad fue algo menor a la registrada en las localidades de veraneo. Los números de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa dicen que, a nivel nacional, las ventas crecieron casi un 6%. En Rosario, el alza fue de 4 puntos”.

La actividad en shoppings y centros comerciales a cielo abierto subieron, principalmente, por los rubros juguetería, supermercados y artefactos para el hogar.

Al respecto Soso indicó: “Las vacaciones incidieron en los guarismos. En la ciudad el crecimiento no fue tan notable como, por ejemplo, en la Costa Atlántica. Sin embargo, las ventas en términos reales crecieron en buen promedio”.

Vale remarcar que durante todo 2011 las ventas minoristas crecieron a un ritmo mensual del 5 por ciento y se aguarda que, para este año, la actividad comercial se mantenga en esos niveles.

Por otra parte, durante el mes de enero, también creció el Índice de Confianza del Consumidor. Según el estudio de la Universidad Torcuato Di Tella al que tuvo acceso IMPULSO, a nivel nacional los guarismos llegaron al 9,1 por ciento. Mientras tanto, en Rosario como en todo el interior del país, el crecimiento fue de 4 puntos porcentuales.

Fuente: Impulso Negocios

Categorías
AER

Televisores y ropa, al tope de las ventas en los negocios rosarinos

vidriera-mundial

El titular de la Asociación Empresaria, Elías Soso, confirmó el crecimiento en la venta de LCD, televisores e indumentaria deportiva en los comercios de la ciudad.

«La venta está repuntando bien para este último tramo de la semana del Día del Padre», señaló Soso a LT8, y destacó que a esta fecha se agrega «un boom verdaderamente importante en el tema de la ropa deportiva vinculada con la seleción nacional». Agregó además que «se mantiene alta la venta de televisores y LCD gracias a esas ofertas famosas».

El empresario local señaló también que la utilización de las tarjetas de crédito, a importe fijo «alentó a la gente (a comprar), por las expectativas de la modificación de los precios, ya que con el tiempo va a terminar pagando una cuota mínima, y por otro lado tener acceso a un televisor más que parecería hasta como un hecho necesario en algunos hogares».

«Algunos pagan hasta en 30 o 40 meses, y lo mismo pasa con la ropa deportiva, que esta observando un crecimiento sostenido en estas últimas semanas», abundó.

Consultado por el crecimiento en la venta en gracias a la vuelta de los planes con tarjeta de crédito, Soso dijo que «desde hace tiempo se viene notando su impacto», aunque se mostró disconforme con el sistema financiero, «porque han quedado marginados los negocios barriales y los de capitales locales».

Fuente | La Capital

Categorías
Economía

Elías Soso: notable crecimiento de las ventas navideñas

ventas-navidad-rosario

Las ventas navideñas han ido creciendo con referencia al año pasado de una manera notoria. Fue ocurriendo en forma paulatina, salvo esta semana que hubo una explosión principalmente en los rubros jugueterías, regalerías, perfumerías e indumentaria”, declaró Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario.

Según manifestó, ha habido una demanda creciente y se superaron largamente las expectativas, que ya eran optimistas, con respecto al año pasado.

Para Soso, una de las principales causas del aumento en las ventas se relaciona con el dinero que otorgó el Estado a algunos sectores. “Evidentemente ha tenido una influencia decisiva el aumento de 350 pesos de adicional para los jubilados, más la asignación universal por hijo, que en esta región tiene una injerencia notable”.

Otro de los rubros que registró una fuerte demanda fue el de bebidas y comestibles. Si bien aún no están disponibles los guarismos nacionales, desde la Asociación Empresaria estiman que el crecimiento de las ventas en la Argentina supera el 20 ó 25 por ciento en comparación con el año pasado.

En el caso de los electrodomésticos, el flujo se ha concentrado en las cadenas internacionales que ofrecen grandes ofertas. “En ese rubro no tenemos datos de crecimiento impactante, porque los grandes descuentos y la venta con tarjetas de crédito a plazo ha capitalizado la venta de esos productos. De cualquier manera estamos satisfechos con la performance del sector comercial en general en estos días”, señaló Soso.

Consultado acerca de si se registró una mayor apertura de locales comerciales durante el mes de diciembre por la llegada de las fiestas, el empresario señaló: “En vísperas de Navidad y Año Nuevo muchos se apuran a abrir en las condiciones que sea, a veces sin contar con el stock suficiente. Claro que estos negocios luego tienen hasta el mes de marzo para reacomodarse y empezar a vender en la temporada otoño – invierno”.

Con respecto a este tema, Soso estimó que el año que viene, con el crecimiento de las ventas, es probable que las principales arterias comerciales tengan sus locales completamente alquilados. Además, manifestó su deseo de que se recuperen los niveles de 2006 y 2007.

Fuente | Impulso Negocios

Categorías
Economía

El Día del Padre reavivó las ventas

ventas-dia-del-padre

El Día del Padre movilizó tanto el corazón como los bolsillos. Además de los agasajados, los satisfechos fueron los comerciantes que vieron repuntar las ventas. El centro recobró su dinamismo con el ajetreo más que añorado debido a los actuales vaivenes económicos.

Según el titular de la Asociación Amigos de la Peatonal Córdoba, Nelson Graells, la semana cerró con mucho movimiento. Incluso con la llegada de compradores desde otras ciudades, hecho que siempre es auspicioso, explicaron los comerciantes consultados.

A pesar de que la semana había arrancado con una meseta en las ventas, la situación comenzó a cambiar el jueves y se extendió durante toda la jornada del viernes cuando los negocios no dudaron en ampliar el horario de atención para estar a tono con la demanda que comenzaba a hacerse sentir.

La jornada de ayer también trajo lo suyo a pesar de la cara de pocos amigos que presentó el clima. “A pesar del mal tiempo la gente recorrió mucho y compró”, comentó Graells. La apreciación se hizo más que evidente en horas del mediodía cuando las peatonales exhibieron su mejor ritmo con artistas callejeros incluidos.

A medio camino entre la llovizna y un termómetro benévolo, la gente recorrió los negocios, miró vidrieras y selló sus compras. El desafió fue encontrar “algo para sorprender a los papás”, como confió un trío de hermanas que terminaron eligiendo un cinto “con onda” aunque trascartón aclararon que había que buscar hasta encontrar algo que estuviera a tono con las posibilidades de cada uno.

Para el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, la movida superó a la misma fecha del año anterior. No hacía falta demasiado para lograrlo. “El año pasado fue el peor en mucho tiempo porque estaba el problema del campo”, evocó. lEl Día del Padre movilizó tanto el corazón como los bolsillos. Además de los agasajados, los satisfechos fueron los comerciantes que vieron repuntar las ventas. El centro recobró su dinamismo con el ajetreo más que añorado debido a los actuales vaivenes económicos.

Según el titular de la Asociación Amigos de la Peatonal Córdoba, Nelson Graells, la semana cerró con mucho movimiento. Incluso con la llegada de compradores desde otras ciudades, hecho que siempre es auspicioso, explicaron los comerciantes consultados.

A pesar de que la semana había arrancado con una meseta en las ventas, la situación comenzó a cambiar el jueves y se extendió durante toda la jornada del viernes cuando los negocios no dudaron en ampliar el horario de atención para estar a tono con la demanda que comenzaba a hacerse sentir.

La jornada de ayer también trajo lo suyo a pesar de la cara de pocos amigos que presentó el clima. “A pesar del mal tiempo la gente recorrió mucho y compró”, comentó Graells. La apreciación se hizo más que evidente en horas del mediodía cuando las peatonales exhibieron su mejor ritmo con artistas callejeros incluidos.

A medio camino entre la llovizna y un termómetro benévolo, la gente recorrió los negocios, miró vidrieras y selló sus compras. El desafió fue encontrar “algo para sorprender a los papás”, como confió un trío de hermanas que terminaron eligiendo un cinto “con onda” aunque trascartón aclararon que había que buscar hasta encontrar algo que estuviera a tono con las posibilidades de cada uno.

Para el titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, la movida superó a la misma fecha del año anterior. No hacía falta demasiado para lograrlo. “El año pasado fue el peor en mucho tiempo porque estaba el problema del campo”, evocó.

Fuente: La Capital

Categorías
Rosario

Comerciantes aseguran que repuntó la venta de electrodomésticos, ropa y calzado

electrodomesticos-rosario

El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, expresó hoy su optimismo por el repunte en las ventas en los rubros de electrodomésticos, indumentaria y calzado y aseguró que si el ritmo se mantiene se salvará la temporada.

«Acá se están dando algunos ingredientes extraeconómicos, porque yo sostengo que la plata siempre estuvo. Argentina no vive una crisis, la gente compró dólares en lugar de comprar heladeras y lavarropas. Hay otros factores. El cambio climático repercutió de manera posititva en la venta de varios rubros. En los electrodomésticos todo lo vinculado con la calefación, en el rubro indumentaria de abrigo y también en el calzado. Se nota una mayor movilidad en la gente desde los últimos días de mayo donde se notó una tendendcia al incremento de la demanda. Y esto se acentuó en esta semana. Recién habalaba con mayoristas de ropa de Buenos Aires y ellos notan que ha crecido la demanda. Están contentos porque si esto sigue vamos a salvar la temporada», indicó Soso en diálogo con este medio.

«Todo indica, a mi juicio y según la tendencia, que se va a quebrar la línea de caída de ventas de los últimos 9 meses. Cómo mínimo se va a igualar o empezará a repuntar. No nos olvidemos que el conflicto con el campo generó un gran parate. Lo que no puedo es hablar es de porcentajes, sería un disparate», indicó.

Al ser consultado sobre si se habían producido grandes aumentos en los rubros citados, el titular de la Asociación Empresaria indicó que «los precios han acompañnado el ritmo de la inflació real de la Argentina, diría que un poco menos. Los artículos de marca están haciendo bonificaciones importantes. Salvo el producto que sale de moda, tanto en calzado como en indumentaria, ese sí sigue el ritmo inflacionario. El resto de los artículos de stock y clásicos diría que han aumentado por debajo del incremento de los precios reales».

«Aquí hay un problema -abundó el dirigente-. La caída de las ventas ha generado un atraso . La tasa de interés es altísima, el descubierto cuesta un perú. Entonces se ha optado por seguir vendiendo a buen precio. La competencia es despiadada. Entonces esa medida se tomó para reunir unos pesos para poder pagar».

Cuando se le preguntó si era optimista con relaciòn a que la tendencia se mantuviera, Soso graficó que «yo soy un optimisma nato. Lamentablemente a veces me toman por un desprevenido incauto o cándido. Pero me gustaría que recuerden mis declaraciones de noviembre del año pasado cuando, contra las teorías de los economistas -a los cuales les pagamos para que nos asusten- y yo, ignorante en economía, decía que como esta crisis internacional afectaba a los ricos, la iban a resolver. Cosa que se está notando. Acá no hubo coletazos espectaculares. La gente, por miedo, se refugió en el dólar. Sumado a eso el descrédito en la clase política, tanto opositora como del gobierno, generó mayor desconfianza. Pero, por ejemplo, el hecho de la compra de Mahle es un hecho positivo. Yo decía que la crisis internacional al país le iba a tocar de soslyayo. De no haber tenido la crisis del campo, no nos hubiéramos dado cuenta de lo que estaba pasando. Si esta tendencia se mantiene, si las elecciones pasan en paz y el problema político se resuelve en la Argentina, vamos a retomar el camino del crecimiento. A pesar de nuestra clase política e incluyo a todos. Al gobierno que no escucha y a la oposición que no propone».

Fuente | La Capital